Inicio Internacional Riesgos para la 4T Después del 2024; USA Causó la Guerra en...

Riesgos para la 4T Después del 2024; USA Causó la Guerra en Ucrania

119
0
Foto: Internet.

*Líderes de China, India, Rusia y México, los mejores estadistas. *Riesgo en el 2024.

De la redacción

Estados Unidos y sus vasallos de Europa generaron las condiciones para la guerra de Ucrania, la cual se calcula ha ocasionado 300 mil muertes en un año. “El complejo armamentista de la potencia norteamericana hizo todo para que el gobierno ruso decidiera actuar, en defensa de su seguridad”, sostuvo el pensador de izquierda, Heinz Dieterich, en una conferencia en instalaciones de la Legislatura Local.

En el caso de México, el investigador y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y coordinador del Centro de Ciencias de la Transición (CTS) de la misma institución, alertó sobre los riesgos que enfrentará el morenista que releve en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Heinz Dieterich explicó que “sea quien sea el o la titular del Poder Ejecutivo Federal no tendrá el fuerte liderazgo del actual mandatario, y los enemigos de la cuarta transformación seguirán luchando por recuperar los privilegios que tenían con los gobiernos neoliberales y corruptos”.

El generador de pensamiento crítico utilizó términos abstractos, propios de las ciencias sociales de alto nivel para explicar las condiciones en que arribó al poder el presidente López Obrador, a los cambios de algunas posiciones y promesas de campañas, pero las explicó en función del choque con la realidad y el asedio de la derecha y sus diversas modalidades.

Como parecía que sus teorías no eran fácilmente entendidas, recurrió a un ejemplo suficientemente simple para explicarlo, símil que fue producto de un ejercicio de sus alumnos en una clase, quienes ilustraron la situación.

Y ejemplificó al presidente Andrés Manuel López Obrador como un gato perseguido por feroces perros que buscan destrozarlo, al cual no le quedó otra más que subir a un árbol, con lo cual se puso a salvo, pero el peligro no cambió.

Sus estudiantes presentaron de manera gráfica el ejemplo, dibujaron y etiquetaron a los perros perseguidores. El más rabioso y peligroso era Trump, pero también lo eran la derecha, los empresarios, los medios informativos y el sistema de justicia.

Para liberarse del peligro, lo primero que debía hacer era deshacerse del perro más bravo, lo que no estaba dentro de sus posibilidades, por ello optó por negociar; al empresariado lo anuló con el apoyo del hombre más rico de México, Carlos Slim; y a los medios informativos los neutralizó con las conferencias mañaneras.

El sistema de justicia no lo pudo o no quiso tocar, pero con las medidas adoptadas, que incluyeron la asignación de tareas constructoras a las fuerzas armadas,  desvaneció en mucho la eficacia del asedio.

No obstante, el pensador destacó que quien releve al mandatario en el cargo no tendrá el mismo poderoso liderazgo y talento político del tabasqueño, por ello la cuarta transformación correrá el riesgo de ser derrotada con el paso del tiempo, como ha ocurrido con otros gobiernos progresistas latinoamericanos.

Artículo anteriorDenuncia Morena a Del Moral Ante el IEEM por Inducir a Violar Leyes Electorales
Artículo siguienteAfecta Crisis del Agua a 4.2 Millones de Mexiquenses, con 441 mil Excluidos