Inicio Estatal Afecta Crisis del Agua a 4.2 Millones de Mexiquenses, con 441 mil...

Afecta Crisis del Agua a 4.2 Millones de Mexiquenses, con 441 mil Excluidos

112
0
La falta o insuficiencia de agua potable es ya un grave problema en el país, y más en el Edoméx por su número de habitantes.

*El problema es grave y requiere acciones diversas y de gran calado.

De la redacción

La crisis de agua potable en el Estado de México es un problema central de la población y exige acciones de gran calado y de ejecución inmediata: la reducción en el suministro afecta al 25 por ciento de la población.

En términos absolutos representan 4 millones 200 mil personas y la peor situación la resienten 441 mil, quienes no disponen de agua entubada en sus respectivos domicilios, por lo cual se requiere de la ejecución de plan integral, propuso Delfina Gómez Álvarez, candidata a la gubernatura mexiquense de la alianza “Juntos haremos historia”, integrada por Morena, PT Y PVEM. 

La senadora con licencia dio a conocer acciones integrales, parte de su programa de trabajo  2023-2029, denominado “Agua para todos” y cuidado de la naturaleza”, que a la vez forma parte de su plan general sexenal “Bienestar para todos”.

Este problema de la insuficiencia de agua potable es viejo, pero se agravó en los últimos años y ahora afecta principalmente a los municipios de Ecatepec y Chimalhucán, con severos problemas por la insuficiente disponibilidad.

La abanderada de “Juntos haremos historia en el Estado de México” para la elección de gobernadora del 4 de junio próximo, destacó que aún hay tiempo para ejecutar acciones urgentes para resolver el grave problema.

De acuerdo con su diagnóstico, es urgente lograr la recarga de los mantos acuíferos de donde se obtiene agua potable para la población, rescatar y sanear ríos y otros cuerpos de agua, sanear y reusar el vital líquido, en coordinación con los gobiernos federal y de la Ciudad de México.

Gómez Álvarez destacó que también es urgente frenar el tráfico y venta ilegal de agua potable, y proteger y fortalecer los bosques de agua, así como captar y aprovechar el agua pluvial, con una nueva cultura del consumo de agua.

En su propuesta para resolver este problema incluye el mayor programa de rehabilitación y reparación de las redes de distribución de la historia, también con la participación de las autoridades federales, mexiquenses y de la capital del país.

Consideró urgente evitar la pérdida de agua potable por fugas, problema que en algunas zonas urbanas representa el desperdicio del 40 por ciento de los volúmenes  conducidos por las redes de distribución.

Es decir, la disponibilidad de agua potable es insuficiente para atender de forma óptima las necesidades de la población y por otra parte, hay despilfarro del líquido por fugas en las redes de distribución.     

La erradicación de tomas clandestinas (las colocan inclusive grandes empresas que consumen mucha agua) y el robo y comercialización clandestina, como ocurre en el municipio  de Ecatepec, según información de las autoridades.

Artículo anteriorRiesgos para la 4T Después del 2024; USA Causó la Guerra en Ucrania
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Inconveniente Judicialización del Proceso Electoral Mexiquense