Versión PDF completa:
El_Espectador_12_Enero_2015_N481
El Espectador
Portada
PARTIDOS, AL MARGEN DE LA
DEMANDA SOCIAL: RIESGOSO
La marginación de los partidos políticos de la protesta y demanda sociales es un problema grave y adicional del país: en la expresión de la inconformidad e irritación de segmentos ilustrados, aun sin orden, ni objetivos concretos a mediano y largo plazo, están ausentes las organizaciones partidistas.
Poco se comenta al respecto, pero esa omisión evidencia la pérdida de interés de los partidos por vincularse con los movimientos sociales, lo cual resulta riesgoso para la estabilidad política y social, incluso para la propia gobernabilidad del país y los estados.
Coincidieron en esta apreciación y advertencia Jorge Iván Frausto Leal, analista político y articulista de “El Espectador” y Abraham Águila Boudib, miembro de la dirigencia estatal del Movimiento Ciudadano. “En las movilizaciones sociales los partidos están ausentes e incumpliendo obligaciones legales”, dijo el primero…
DEL MAZO, MHGC, CAROLINA, D. REX,
PRIÍSTAS POR CURULES FEDERALES
En forma sorpresiva, Alfredo del Mazo Maza, ex miembro de gabinete estatal, ex alcalde de Huixquilucan y director general de Banobras, dejó esta relevante posición para solicitar registro como aspirante a la candidatura del PRI a diputado federal por esa demarcación.
También solicitaron inscripción para el mismo fin las alcaldesas Martha Hilda González Calderón, de Toluca; Carolina Monroy del Mazo, de Metepec; Rocío Díaz Montoya, de Tecámac; y los ediles David Sánchez Guevara, de Naucalpan; David Sánchez Isidoro, de Coacalco; Pablo Basáñez García, de Tlalnepantla; y el ex líder estatal del PRI, Raúl Domínguez Rex, en una relación de aspirantes dominada por mujeres jóvenes hijas de políticos y políticas.
Del Mazo Maza es hijo del ex gobernador Alfredo del Mazo González y nieto de ex mandatario estatal del mismo nombre. Parte de su niñez la vivió en la ahora Casa Estado de México, y en su momento fue considerado fuerte prospecto del PRI para la candidatura a Gobernador, ganada por Eruviel Ávila Villegas…
Editorial
“EL ESPECTADOR”, UNA DÉCADA
INFORMANDO Y ANALIZANDO
A diez años de su aparición, muchos de nuestros amigos lectores siguen considerando tibia la política informativa y analítica de “El Espectador” frente al poder público, y sugieren mayor enjundia en el señalamiento de errores, insuficiencias, omisiones, opacidad, ineficacia y resultados socialmente insatisfactorios del desempeño gubernamental.
No son menos los amigos empeñados en considerar demasiado crítica, inclusive maniqueísta esa línea editorial. A su juicio, este medio informativo sólo observa y difunde lo negativo, sin resaltar lo positivo de las acciones institucionales, ni reconocer el esfuerzo desplegado por las autoridades a favor de una comunidad mexiquense de 16 millones de personas, asentadas en apenas el uno por ciento del territorio estatal.
Hoy, en el décimo aniversario de “El Espectador”, agradecemos a unos y otros sus opiniones, porque indiscutiblemente son de buena fe y buscan aportar al mejoramiento cualitativo de la labor periodística aquí practicada. Resultan igualmente agradecibles esas intenciones, porque reflejan el interés en un semanario que, a su juicio, puede ser más útil a sus lectores, con un cambio en la posición desde la cual informa y analiza…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DIFÍCIL AÑO PARA EL PRI ESTATAL, POR LA LUCHA
QUE SE DARÁ POR CANDIDATURAS Y HEGEMONÍA
El PAN y el PRD mexiquenses tienen problemas de división interna y de escaso trabajo organizativo a escala municipal. En el caso del segundo, adicionalmente enfrenta el desafío de MORENA por la misma clientela electoral. En estas condiciones, aun con malos gobernantes, el PRI disminuirá sus riesgos de derrotas.
No obstante, el priísmo mexiquense tiene por delante otro tipo de retos: la lucha interna a protagonizar por los grupos políticos del gobernador Eruviel Ávila Villegas y el del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por las candidaturas para futuras posiciones de poder en municipios, la Legislatura Local y la Cámara de Diputados Federal.
Esos espacios institucionales tendrán ahora un fuerte componente partidista, con el agregado de darse en la entidad federativa más poblada del país y, consecuentemente, con el mayor padrón electoral. Estas circunstancias convierten al Estado de México en un bastión para el primer mandatario del país y para el actual gobernador, de cara a su condición de ex titulares de los poderes ejecutivos federal y estatal, respectivamente.
El presidente Peña Nieto tiene todavía casi 4 años de mando; el gobernador Ávila Villegas, poco más de dos años y medio. Y si al primero no le quedaran posiciones políticas formales y de elección popular que ocupar, al segundo le interesa ascender en ese campo, pero para ello debe construir un liderazgo estatal que no ha podido conseguir en 40 meses.
La renovación de autoridades municipales y de miembros de la Legislatura Local, además la diputación federal priísta mexiquense constituirá una gran oportunidad para que uno de ambos políticos se consolide como el verdadero líder del priísmo mexiquense. El problema consiste en que no pueden coexistir dos liderazgos locales con la misma jerarquía.
Estas circunstancias necesaria e inevitablemente impedirán que el proceso de selección de candidatos del PRI a alcaldes, diputados locales y federales por el Estado de México sea terso, aunque así lo hagan parecer las candidaturas de unidad. Y no se requiere de mucha perspicacia para entender la gran ventaja que en esa pugna doméstica tendrá el presidente Peña Nieto. En realidad la clase política priísta estatal, con excepción del grupo de Ávila Villegas, nunca ha dejado de considerar como su guía al jefe de la nación.
El gobernador Ávila Villegas desperdició la gran oportunidad que tuvo y tiene en sus manos de revalidar con un desempeño brillante la enorme legitimidad obtenida en las urnas, al convertirse en el mandatario estatal más votado de la historia, con más de tres millones de sufragios a su favor. Los resultados muy discretos de sus programas de trabajo no le han permitido fortalecerse políticamente. Casi nadie lo considera un gran gobernante.
Los cuantiosos recursos destinados a difundir a escala nacional sus actividades y logros han resultado infructuosos para sus propósitos de construirse una imagen de mandatario eficaz. No convencen a los mexiquenses de ello, y es generalizada la creencia de que su gestión está muy por debajo de las necesidades la comunidad estatal. Y esa debilidad no le augura nada buenos en la lucha por las candidaturas y la hegemonía priísta estatal. Y los próximos alcaldes, diputados locales y federales tendrán mucho peso en la lucha interna por la candidatura para gobernador del 2017, que ya estará definida dentro de dos años.
Interiores
Aceptó Raúl Salinas que su riqueza salió del erario y que debía devolverse Pg. 3
Violan alcaldes la ley al fijarse primas vacacionales excesivamente altas: EMG Pg. 5
Inicia el año con agravios a periodistas: una muerta y otro más desaparecido Pg. 7