*La escritora recordó el discurso que le costó la vida al mártir chiapaneco.
De la redacción
La escritora y periodista Elena Poniatowska recibió hoy la medalla “Belisario Domínguez”, la más alta distinción que concede el Senado de la República a los mexicanos que aportan mucho a las diversas manifestaciones artísticas, culturales, históricas, científicas y disciplinas del saber; es decir, en los campos científicos, culturales y de las artes.
El otorgamiento que lleva el nombre del mártir chiapaneco, asesinado en un hecho atroz por esbirros del dictador sanguinario Victoriano Huerta, después de que el senador, nacido en Comitán, Chiapas, en 1863, y el 29 de septiembre, como legislador, pronunció un discurso en el cual condenó la traición de Huerta al presidente Francisco I. Madero y su asesinato.
Eso le costó torturas y muerte, pero su posición valiente quedó para la historia. Condenó a Huerta y su discurso incendiario no se detuvo en protocolo o sumisión; al contrario, para darle más énfasis a sus palabras de condena presentó un símil a sus pares, que pintó de cuerpo entero al dictador y a las condiciones de gobierno de esos días. Poniatowska, quien fue distinguida con la medalla por unanimidad, repitió una parte del discurso de Domínguez.
Les dijo a sus pares senadores: “señores, ¿Que diría a la tripulación de un gran navío que en la más violenta tempestad y en un mar proceloso nombrara piloto a un carnicero que, sin ningún conocimiento náutico, navegara por primera vez y no tuviera más recomendación que la de haber traicionado y asesinado al capitán del barco?”
Su heroísmo, valentía y sacrificio convierten a la medalla “Belisario Domínguez” en una distinción trascendente, que acertadamente en esta ocasión le fue otorgada la escritora, periodista y escritora, activista de causas sociales y militante de izquierda, quien en el texto citado también recordó que, como médico, Belisario Domínguez no le cobraba a la gente pobre, a quien le regalaba medicinas y hasta alimentos, cuando detectaba que en realidad la enfermedad era el hambre.