Versión PDF completa:
El_Espectador_02_Febrero_2015_N484
El Espectador
Portada
INFLÓ OHL MONTO DE INVERSION
CARRETERA Y EXTEDIÓ CONCESIÓN
La organización no gubernamental “Fin al Abuso” denunció que la empresa OHL, concesionaria de la autopista de cuota Circuito Exterior Mexiquense infló el costo de inversión de la obra para elevar sus cuotas y lograr del gobierno del Estado la prórroga del plazo de la concesión, en una maniobra en contra de los intereses de los usuarios de esa vialidad.
El monto de la inversión artificial es de 4 mil 748 millones de pesos, y la organización denunciante destacó que “esa inflación de lo invertido fue el pretexto para prorrogar la concesión y autorizar los aumentos de tarifas”.
En un desplegado de plana entera en un diario de circulación nacional, dirigida directamente al gobernador del Estado, Eruviel Ávila Villegas, Vicente Zúñiga López, perteneciente a dicha ONG, planteó varias preguntas al mandatario estatal respecto de si autorizó esa extensión del plazo a la concesionaria y el encarecimiento de las tarifas…
CALCULA UAEM UNA DEMANDA DE
INGRESO MAYOR EN 13% ESTE AÑO
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) emitió sus cuatro convocatorias para cursar el bachillerato o la licenciatura en las modalidades escolarizada y a distancia para el ciclo escolar 2015-2016. La institución ofrece 91 programas de licenciatura en la capital del Estado y sus Unidades Académicas que cubren las distintas regiones del Estado.
La UAEM estima que la demanda crecerá 13 por ciento en comparación con el año pasado y, como en otras ocasiones, solo podrá aceptar al 40 por ciento de quienes buscan el nivel superior y 60 porciento del nivel medio superior, por lo cual volverá a firmar un convenio con el gobierno del Estado para que absorba a quienes no ingresen a esta casa de estudios.
A diferencia de otros años escolares y por sus limitaciones financieras en esta ocasión no hay planteles nuevos, solo abren la carrera de ingeniería en Petroquímica en la Facultad de Química y será hasta el siguiente ciclo escolar cuando tengan ingeniería automotriz, aviación, técnico dental, entre otras profesiones en la lista de espera…
Editorial
DEBE PGR HACER LUCES SOBRE
PUNTOS QUE SIEMBRAN DUDAS
Es difícil creer que la Procuraduría General de la República (PGR) al dar a conocer sus conclusiones de las indagatorias del caso haya intentado darle indebidamente “carpetazo” a los condenables y brutales acontecimientos criminales ocurridos entre la noche del 26 de septiembre y el atardecer del 27 de septiembre del año pasado, cuando fueron asesinadas 6 personas y secuestradas 43 más en Iguala, Guerrero.
La amplia información ofrecida a los medios informativos por el representante social del país, Jesús Murillo Karam, entregada previamente a los familiares de los 43 alumnos desaparecidos, tiene bases aparentemente serias; no obstante, el problema de la falta de credibilidad de la población en las instituciones pone en dudas la veracidad de los resultados de las investigaciones de esta barbarie.
Por otra parte, no parece lógico, ni de sentido común creer que la PGR se aventuró a informar algo que podía ser desmentido por los hechos más adelantes. Nada más es de imaginar el costo político, en credibilidad y confianza que pagaría el gobierno federal si en un futuro cercano aparecieran vivos todos o una parte de los jóvenes secuestrados, como lo desea todo el país…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GOBIERNOS TRABAJAN CASI EXCLUSIVAMENTE PARA
GANAR COMICIOS: NO PUEDEN BLINDARSE ELECCIONES
Con mucha ingenuidad en los procesos electorales con frecuencia dirigentes de los partidos, particularmente los opositores, exigen a los gobiernos federal, estatales y municipales sacar las manos de las elecciones y demandan “blindar” éstas. Erróneamente piensan o creen que las acciones clientelares, proselitistas y facciosas de las autoridades ocurren sólo en el transcurso de las contiendas interpartidistas.
Las propias reglas y autoridades de la materia incurren en el mismo error, al sancionar esas conductas sólo en los tiempos electorales, cuando la realidad es distinta: el trabajo de los gobernantes a favor de su partido se desarrolla prácticamente todo el tiempo, y más bien lo suspenden durante las campañas electorales, por obligación legal.
No es exagerado, ni irresponsable sostener que la federación, los gobernadores y los alcaldes de todos los partidos se dedican todo el tiempo a favorecer a sus organizaciones políticas al más puro estilo populista. Trabajan para ganar elecciones, no para resolver el fondo de los problemas de los gobernados. Lo hacen siempre, no sólo en las elecciones.
Distribuyen canastas alimentarias, lentes, zapatos ortopédicos, becas, pensiones a ancianos en la línea asistencialista, con fines electorales, en beneficio del partido en el que milita el gobernante de que se trate. Así proceden las autoridades del PRI, del PAN y del PRD.
El comportamiento institucional asumido por Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, acremente criticado y calificado de populista, fue adoptado como política central por casi todos los mandatarios de todos los partidos.
No hay planes de extirpar las causas de los grandes problemas, sino de ganar la siguiente elección, por lo que resulta ingenuo pedir que se “blinden” las elecciones, cuando el trabajo gubernamental proselitista está ya cumplido, y la veda por los procesos electorales no alterará el comportamiento de los electores, porque la tarea de inducción del voto ya se cumplió con los programas asistenciales.
En descargo del gobierno federal debe decirse que el presidente Enrique Peña Nieto ha puesto en marcha políticas públicas con estrategias basadas en las llamadas reformas estructurales, que buscan resolver los problemas nacionales, independientemente de si se consideran apropiadas, erróneas, convenientes o desventajosas para los mexicanos. Y esto lo hace sin dejar de aplicar adicionalmente programas claramente clientelares.
Su programa Prospera busca incidir más allá del paliativo a la pobreza y pobreza extrema, pero hay estados en los cuales los operadores locales no están capacitados o no comparten esos objetivos, y ven su tarea como simple oportunidad de salvarse del desempleo y disponer de un ingreso seguro, sin importarles si se logra o no el éxito buscado.
En los estados y municipios, con las excepciones de la regla, no tienen planes para transformar positivamente las malas condiciones de vida de la mayoría de sus gobernados. Los programas sociales, necesarios y útiles para mitigar los efectos de la pobreza en aspectos como la alimentación, no están diseñados para erradicar la raíz del fenómeno.
Una despensa entregada periódicamente permite a las familias superar su desesperada condición de miseria, y puede inclusive sacarlos de esta modalidad de pobreza, pero no les ayuda a erradicar las causas por las cuales son pobres. Las condiciones de esta situación permanecen intocadas, pero el apoyo recibido compromete la libertad del beneficiario en su condición de elector
Cultura
Compositoras mexicanas del Siglo XIX
Antonio Orozco
La composición musical es también un referente en la historia de los pueblos ya que en las obras sonoras se plasman los sentimientos que tienen presentes en ese momento los creadores musicales y sin importar el género -además de las aflicciones y dichas personales-, la situación política y económica de la vida pública no ha pasado desapercibida por los compositores. El siglo XIX no fue la excepción y los momentos más trascendentales quedaron plasmados en canciones populares, algunas de las cuales han perdurado hasta nuestros días; sin embargo, también en la música clásica se dio este suceso, en el que tres ilustres mexicanas destacaron con sus obras entre las demás, incluso sobre algunas composiciones realizadas por varones, lo cual es un logro de gran valía si consideramos el papel que en la sociedad tenía la mujer en esa época… (Pág. 9)
Entre los sueños y las musas de Abel Jiménez
Antonio Orozco
Una vez más la capital mexiquense recibe la obra pictórica del prestigiado artista oaxaqueño Abel Jiménez, quien desde el pasado 19 de enero comparte con el público toluqueño la muestra: “Entre sueños. Musas y pinceles” en la Galería Fernando Cano, del Edificio de Rectoría de la Universidad del Estado de México. En esta exposición temporal, que estará abierta al público hasta el 19 de febrero, el pintor presenta 31 óleos en gran formato y dos dibujos en los que plasma paisajes y un par de bodegones, obras de gran calidad que fueron realizadas a lo largo de varios años, en las que la constante es el desnudo femenino…
Interiores
Mataron e incineraron a normalistas: PGR; no lo creen padres de los mismos Pg. 3
Piden michoacanos que Castillo informe destino de 45 mil 500 MDP Pg. 5
Con sobrepeso u obesos 900 mil mexiquenses que están afiliados al ISSSTE Pg. 10