Inicio Política Dispone Alejandra Del Moral de Más Dinero para Campaña que Delfina Gómez

Dispone Alejandra Del Moral de Más Dinero para Campaña que Delfina Gómez

203
0
Foto: Internet

*La alianza “Va por México”, tendrá 665 mdp; “Juntos haremos historia, 537 mdp.

De la redacción

El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es la organización política con mayores prerrogativas en el Estado de México, por ser también la primera fuerza electoral. A pesar de ello, la alianza que encabeza dispone de menos dinero para la campaña electoral de su candidata que la coalición adversaria.

Morena recibirá este año en que se elegirá gobernadora 350 millones de pesos, en números redondos, por 315 millones de la segunda fuerza comicial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, la coalición de “Va por el Estado de México”, como tal, dispondrá de un monto mayor, tanto para gastos ordinarios, como para la búsqueda de votos, sumando las prerrogativas de los 4 partidos que la integran.

De esta forma, incluyendo los gastos ordinarios y para las campañas en marcha, la alianza que encabeza el PRI y que incluye al PAN, PRD y NA, tendrá a su disposición 665 millones de pesos, en cifras cerradas, por 537 millones de pesos de la coalición “Juntos haremos historia”, formada por Morena, PVEM y PT. Para las tareas específicas de búsqueda de votos, 203.4 mdp y 169.4 mdp, en el mismo orden; es decir, tienen 34 millones de pesos menos que sus rivales.

Las prerrogativas totales, tanto para gastos ordinarios, como para tareas proselitistas, de “Va por el Estado de México”, además de los 315 millones de pesos del Partido Revolucionario Institucional, se agregaran 181 millones de pesos del Partido Acción Nacional, 86.5 millones de pesos del Partido de la Revolución Democrática y 83 millones de pesos de Nueva Alianza del Estado de México.

La coalición “Juntos haremos historia”, que encabeza MORENA, dispondrá de los 350 millones de pesos de éste partida, más los 102 millones de pesos del Partido Verde Ecologista de México y los 85 millones de pesos, en números redondos, del Partido del Trabajo.

Este conjunto de partidos optó por la modalidad aliancista de la “candidatura común”, severamente cuestionada porque permite la transferencia de votos de un partido a otro, pactada de antemano, por lo que PT y PVEM tienen garantizada su permanencia y continuidad de los beneficios derivados de las prerrogativas, porque tienen asignados porcentajes de votos dentro de la coalición muy por encima de los que representan sus respectivas clientelas electorales.

PAN PRD y NAEM no cuentan con esta garantía, pero en cambio, si gana su alianza sus dirigentes estatales tendrán posibilidades de integrar el gabinete de Alejandra del Moral Vela y de cogobernar, lo que jamás soñaron las dos formaciones partidistas más  minoritarias. Y eso ocurrirá aunque PRD y NAEM no alcancen el umbral del 3 por ciento de la votación total válida.

Artículo anteriorFMI: Se debe Sacrificar Empleos para Frenar la Inflación
Artículo siguienteSigue la Desbandada en Favor de Delfina Gomez