CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Como se esperaba, las dos coaliciones que luchan por la gubernatura mexiquense se atribuyen el triunfo en el debate. Y uno y otro bando pretenden capitalizar su versión triunfal para abonarla a los resultados electorales del 4 de junio. Pero en esta lucha por el poder la decisión de apoyar a una u otra abanderada la tomaron ya los votantes, demuestran las encuestas, y las propuestas presentadas y críticas recíprocas no alterarán el sentido del sufragio. Quien gane la elección no habrá sido por su desempeño en el debate del pasado 20 de abril o el del próximo, como lo pretenden los equipos de campaña. De todos modos debatir es útil a la democracia y a la población mexiquense… Lo ocurrido en el DIF de Toluca agrega un componente más a la problemática general que tiene agobiado al alcalde Raymundo Martínez Carbajal, pues en el robo al organismo estuvieron involucrados su suegro y -aunque se quiera deslindar- también su esposa, quien era presidenta del patronato de la institución y dejó su posición por el escándalo. Las titulares de los DIF municipales son honorarias, pero en la práctica mandan y toman las decisiones, especialmente, en compras de bienes y servicios. En este caso está la agravante de que el suegro no era funcionario público, sino un particular que indebida e ilegalmente decidía a quién, por qué y a qué precios se compraban bienes y servicios. Desde que ganó el cargo, Martínez Carbajal fue considerado prospecto para la candidatura a la gubernatura. Lo sustentaba una larga carrera política y administrativa, pero las cosas cambiaron desfavorablemente para el gobernante, cuya debilidad política es evidente. Por si fuera poco, varios de sus colaboradores clave le fueron impuestos y le convidaron enemigos; es decir, ahora ganó malquerientes y se alejaron amigos que lo apoyaban… En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), pero especialmente en la capital del Estado se abandonó el uso de cubrebocas, casi generalizado durante la pandemia. Antes se veía mal a quien no lo portaba, ahora se le ve como bicho raro a quien lo utiliza. La verdad es que aun sin pandemia, es mejor usarlo porque Toluca es de las urbes más contaminadas del país y con él se atenúa el riesgo de daños a la salud por contaminación atmosférica (aquí es mayor a la del Valle de México), por lo que afecta la salud de la población, aunque son pocos los que conocen la dimensión del problema. También ayuda a prevenir enfermedades de vías respiratorias. La población ya se cansó de usarlo… Aun cuando los cambios de bando en la militancia y su incorporación a otros partidos y a las campañas ocurren en las dos coaliciones, el verdadero impacto en el electorado es diferente en cada caso, pues los desertores reclutados no tienen el mismo peso político y electoral. Los hay desprestigiados, mientras otros tienen arraigo popular. Algunos han perdido elecciones y otros han ganado de diputaciones a presidencias municipales; muchos buscan chambas o cargos para robar: son vivales de la política, y para tener una idea de lo que pueden aportar a sus nuevos partidos es necesario conocer bien estos aspectos… CONTRAOREJA: “Pues el riesgo es que la inteligencia artificial diga que ya es hora de comenzar las hostilidades” Palabras del analista… CONTRAOREJA DOS: “Lleva casi doce años vacío el Palacio porque aquí nadie arregla ni soluciona nada, y se ve en las calles de todo el Estado” Líneas de un guion de ciencia ficción…