Inicio Política Simuló Lorenzo Córdova: Nunca Fue un Demócrata; Y Ahora Sirve a Madrazo

Simuló Lorenzo Córdova: Nunca Fue un Demócrata; Y Ahora Sirve a Madrazo

100
0
Foto: Internet

*Volvió a su plaza en la UNAM, que conservó 12  años con licencias ilegales.

De la redacción

Durante 12 años, pero particularmente en los últimos 7, Lorenzo Córdova Vianello simuló ser un demócrata y hombre de izquierda. Hijo de uno de los más sólidos ideólogos de esa corriente, Arnoldo Córdova, el ahora ex concejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) se delató como un derechista.

Tan pronto dejó el organismo, donde vivió como rey, a costa de los impuestos de los mexicanos, regresó a su bien pagada plaza de investigador en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que conservó mediante licencias irregulares durante su consejería.

Lo verdaderamente lamentable para quienes lo consideraron un demócrata fue que además de su empleo en la Máxima Casa de Estudios del país, se puso al servicio de uno de los hombres más antidemocráticos de México: Roberto Madrazo Pintado.

Córdova Vianello se empleó como colaborador de la plataforma digital “Latinus”, propiedad del exgobernador de Tabasco, ex dirigente nacional del PRI y derrotado candidato presidencial de ese partido en 2006 por Felipe Calderón Hinojosa.

“Latinus” fue creado para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación, sobre quienes difunde todos los días durante muchas horas mentiras y calumnias.

El sitio digital es conducido por Carlos Loret de Mola, un periodista que fue reportero de Ricardo Rocha y ahora posee una enorme fortuna, con un rancho en Valle de Bravo cuyo valor se estima en 300 millones de pesos, departamentos de lujo en zonas exclusivas de la Ciudad de México y Miami, Florida, Estados Unidos.

Madrazo Pintado, se reclama democrático y logró poner a su servicio a Córdova Vianello. Su trayectoria política priista lo refleja como antidemocrático. Fue el primero y hasta ahora el último candidato a gobernador electo al que le desconocen su triunfo por rebasar varias veces el tope de campaña, y sin que acreditara el origen lícito los fondos aplicados.

De ese personaje es ahora colaborador el expresidente consejero del INE e insiste en que su lucha por la democracia la dará por otros medios, pero al lado de Madrazo y Loret de Mola no resulta creíble su credo democrático y sí, su simulación durante el tiempo en que fue funcionario comicial.

Su incongruencia también la expuso en un reciente texto sobre el actual Estado. Sostuvo que una de las condiciones del Estado democrático es la supremacía de la Constitución sobre las leyes secundarias. Él hizo lo contrario cuando apoyado en una ley secundaria y por supuesta violación, canceló el registro de candidatos a gobernadores de Félix Salgado, de Guerrero; y Raúl Morón, de Michoacán, ambos de Morena.

Artículo anteriorDelicada Resolución de la SCJN Sobre el Caso de la Guardia Nacional
Artículo siguienteCampañas Electorales Aburren a Periodistas: Se Repiten Discursos