Inicio Estatal Arrojan al Lerma 6.47 M3 de Aguas Negras por Segundo; Poca, Tratada

Arrojan al Lerma 6.47 M3 de Aguas Negras por Segundo; Poca, Tratada

219
0
El gobierno estatal y las comunas han sido omisos y negligentes en el rescate del Lerma. Foto: Archivo

*Plantas tratadoras de aguas tienen baja capacidad y la mayoría no opera.

De la redacción

La contaminación de las aguas del Río Lerma en su tramo correspondiente al Estado de México llegó al grado de no permitir la vida de especies que antes proliferaban. El problema lo generan los 6.47 metros cúbicos por segundo de aguas negras que produce la sub-cuenca, de la cual sólo una mínima parte se trata antes de verterse al cauce.

De acuerdo con un estudio de la organización juvenil del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mexiquense, dado a conocer por sus voceros en la Plaza de los Mártires, es urgente ejecutar un programa integral de rescate, que tenga carácter transexenal, porque la gravedad del problema no podrá resolverse en el próximo gobierno.

Los jóvenes hicieron un pronunciamiento sobre el problema de la contaminación de los cuerpos de agua del Estado de México, y particularmente de las del Lerma, cuyas descargas de los gobiernos municipales en su mayor parte no se trata antes de enviarse a uno de los ríos de mayor longitud del país.

De acuerdo con el estudio, el Río Lerma recibe un volumen de aguas residuales altamente contaminadas de 6.47 metros cúbicos por segundo, de las cuales menos de la mitad se tratan adecuadamente.

Para descontaminar las aguas negras existen plantas con capacidad para tratar hasta 4.15 metro cúbicos por segundo, la cual de por si es insuficiente porque las aguas contaminadas, especialmente por descargas domésticas, superan en más del 50.0 por ciento la capacidad de tratamiento.

Lo más grave es que la mayoría de esas plantas tratadoras está fuera de servicio, por ello las aguas negras descontaminadas representan un bajo porcentaje del total que se vierte al Río Lerma, sin que las autoridades efectúen acciones para resolver el grave problema del principal cuerpo de agua del Estado.

El grupo de jóvenes mostró 50 bidones transparentes con agua negra tomada del Río Lerma, para ilutar el grado de contaminación, y culpó a los gobiernos de no haber atendido el problema y dejar que llegara a la actual situación.

Propusieron al próximo gobierno estatal proteger y fortalecer los bosques de agua, inculcar la cultura de captación de agua pluvial, establecer una política de saneamiento, rescate y protección de ríos, humedales, barrancas, cuerpos de agua, especialmente el Río Lerma, ejecutar un programa de infraestructura de agua para todas las localidades, poner en marcha el mayor programa de la historia en materia de rehabilitación de las redes de distribución y reparar las fugas.

Involucrar a las empresas en el uso racional del agua y en la no contaminación, y ejecutar un programa integral de reforestación en la Cuenca del Lerma, rehabilitar y modernizar las plantas tratadoras de agua de la región y construir las que falten, promover el uso de aguas tratadas y concientizar a la sociedad para el uso racional del vital líquido.

Artículo anteriorMéxico se Prepara para Declarar el Fin de la Pandemia de Covid-19
Artículo siguienteDirectivas de Casillas: Claves para Una Elección Limpia; Urge que Cumplan su Función