Inicio Histórico
360
0

Portada_ El_Espectador_09_Febrero_2015_N485

Versión PDF

El_Espectador_09_Febrero_2015_N485

El Espectador

Portada

RECORTE AL GASTO, ACERTADO,

PERO POR MAL MANEJO DEL PAÍS

El recorte al gasto público federal por un monto de 124 mil 300 millones de pesos es una medida acertada, pero obligada por las condiciones generadas tras el desplome en los precios del petróleo en el mercado internacional y su impacto negativo en los fondos públicos de nuestro país.

Al mismo tiempo es consecuencia del mal manejo de los ingresos aportados por el petróleo y de la economía en general. “Desde los tiempos de José López Portillo, el petróleo ha financiado el gasto y, en especial, el corriente; en lugar de convertirlo en palanca de un desarrollo económico equitativo y sustentable. Las consecuencias ahí están”, advirtió Gabriel L. Villalta, responsable de la sección financiera de “El Espectador”.

Por su parte, Roberto Güiza Guarneros, economista e investigador de la Facultad de Economía de la UAEM, quien hace 15 días advirtió en este semanario sobre las difíciles condiciones presupuestales para el 2016 por la baja en el precio del crudo y recomendó tomar medidas desde ahora para enfrentarlas, insistió en su crítica a la petrolización de las finanzas públicas…

VIOLAN LEGALIDAD EN RELEVO DE

LOS ALCALDES CON LICENCIA: GFR

La Ley Orgánica Municipal es inconstitucional, porque permite hacer a un lado a los alcaldes suplentes cuando se releva a los presidentes municipales con licencia, como está ocurriendo en estos momentos en el Estado de México, sostuvo Gerardo Fuentes Ruiz, ex síndico de Toluca y estudioso del tema.

En la Constitución del país está claramente establecido que, en caso de faltar un gobernante municipal, el suplente debe ocupar su lugar, no alguien distinto, como está sucediendo en estos momentos, con apoyo de una ley secundaria, contrapuesta a la Máxima Norma, reiteró el también ex candidato opositor a la alcaldía toluqueña.

Fuentes Ruiz denunció en la Contraloría del Poder Legislativo casos de designación indebida de alcaldes interinos, porque están inhabilitados, por haber formado parte de los anteriores cabildos.

“En casi todos los casos de alcaldes con licencia no se llama de verdad a los suplentes. Se argumentan que no quieren ocupar el cargo, lo cual es absurdo, infantil, pues creer que de verdad se les ofrece el poder y lo rechazan, no tiene lógica”, abundó el entrevistado…

Editorial

COMPENSAR RECORTE AL GASTO

CON EFICACIA Y HONESTIDAD

Los economistas y los analistas políticos con sentido común y nociones de ingresos y gasto públicos percibían como inevitable un recorte al presupuesto federal, pero desconocían el monto. La merma en los ingresos públicos sólo podía compensarse con deuda pública o la reducción del gasto. Lo primero conduciría a elevar el peso de la ya descomunal deuda pública de la federación, y ha sido descartado por el momento.

Se trataba de optar entre las dos medidas, y se decidió por la menos mala, pues ninguna era ni es lo mejor para el país, pero recurrir al crédito era peor en estos momentos, como lo saben no sólo los especialistas en el tema, sino las familias de bajos ingresos, obligadas por las circunstancias a caer en manos de las casas de empeño y préstamo. El recorte puede compensarse con eficacia y honestidad en el ejercicio del gasto.

No obstante, como lo explicaron especialistas en el tema entrevistados por “El Espectador”, lo importante es debatir ahora sobre el modelo económico del país. Se aplica, claro está, el neoliberal, implantado desde la época de Miguel de la Madrid Hurtado, inclusive varios años antes de los propósitos y directrices del llamado “Consenso de Washington”…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

CCQ: “UNIDO NADIE LE GANA AL PRI”; Y MENOS CON

ADVERSARIOS PELEÁNDOSE LOS MISMOS SUFRAGIOS

El líder nacional del PRI, César Camacho, reiteró en las últimas semanas su convencimiento de que cuando está unido nadie le gana a su partido. Y tiene razón. Las derrotas del tricolor, incluyendo las dos más dolorosas: las presidenciales del 2000 y del 2006 se explican por el hartazgo de la población con el priísmo, pero más por su división.

Roberto Madrazo Pintado y sus seguidores no apoyaron a Francisco Labastida Ochoa como candidato presidencial, inclusive muchos militantes del tricolor votaron por Vicente Fox Quesada, inconformes con el triunfo del sinaloense en la lucha interna por la postulación para presidente de la República. Los votos de los del PRI dieron el triunfo al guanajuatense.

Seis años después el PRI llegó más dividido aún, porque en la lucha interna, casi sin reglas y sin precedente, un grupo de gobernadores y el líder de los senadores priístas, encabezados por el del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, formaron un frente bautizado popularmente como “Todos Unidos Contra Madrazo” (TUCOM), para que de entre ellos surgiera quien debían enfrentar en elección interna al tabasqueño, entonces líder nacional del PRI, por la candidatura presidencial.

El vencedor de esa competencia doméstica del TUCOM fue, precisamente, Montiel, pero el escándalo mediático desatado por la repentina fortuna acumulada por sus hijos lo obligaron a abandonar la lucha, para dejarle contra su voluntad el camino libre al hijo de Carlos Alberto Madrazo, uno de los antecesores de Roberto en la dirigencia nacional del priísmo.

Madrazo Pintado no sólo careció del apoyo de Montiel Rojas y sus seguidores, sino que tampoco lo respaldaron los partidarios de Labastida Ochoa y, al final, fue relegado hasta el tercer lugar en la elección presidencial, en el peor resultado de la historia del PRI en una elección de esta importancia.

En contrapartida, los priístas unidos recuperaron la presidencia de la República en el 2012, con Enrique Peña Nieto como abanderado, precisamente porque al desgaste del PAN en el gobierno se sumó la unidad del priísmo nacional en torno a la candidatura del ex gobernador mexiquense.

En estos momentos el PRI no es ya el partido casi único del pasado, pero tiene en el país, en los estados y municipios (con excepción del Distrito Federal y Guerrero) el mayor voto duro, por lo que unido tendrá este año muchas posibilidades de triunfo, acrecentadas porque sus tres principales adversarios ideológicos se presentarán a las urnas muy divididos, especialmente la izquierda, que ahora contenderá en dos bloques: el PRD y MORENA, en férrea disputa no para arrebatarles votos al tricolor y al blanquiazul, sino entre ambas formaciones partidistas.

El PAN también está enfrascado en pleno proceso electoral, en un pleito callejero entre los calderonistas y los maderistas (gustavistas, para no confundir), que le restará votos, por lo que un PRI unido, frente a adversarios divididos, difícilmente será vencido, aun cuando la casi totalidad de sus gobiernos estatales y municipales son malos, y el federal no ha ofrecido los resultados prometidos.

Interiores

Denuncian a 630 políticos por actos anticipados de campaña; pueden perder Pg. 3

Fallas en la gestión de las zonas metropolitanas del Estado: especialistas Pg. 4

Insistirá GEM en contratar más PPS’s, que resultan muy caros y los pagamos todos Pg. 5

Artículo anteriorSemanario El Espectador 02 Febrero 2015 N484
Artículo siguienteSemanario El Espectador 16 Febrero 2015 N486