Inicio Nacional Irracionalidad de Calderón en Compra del Avión Presidencial, pero Nadie le Reclamó

Irracionalidad de Calderón en Compra del Avión Presidencial, pero Nadie le Reclamó

75
0
Foto: Internet: Graciela López/Cuartoscuro.com

*Criticaron sólo a AMLO, por no poder venderlo rápido, y por la depreciación.

De la redacción

Los problemas generados por el avión presidencial, cuyo proceso de venta consumió más de 4 años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un ejemplo claro de la desinformación y confusión deliberada como característica de los periódicos, noticieros de radio y televisión de cobertura nacional.

Durante estos años aprovecharon las dificultades encontrada para vender la aeronave. Las utilizaron para intensificar la campaña de desprestigio contra el gobierno de la cuarta transformación, pero también deliberadamente ocultaron al verdadero culpables de comprarlo: el expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y al que lo usó: Enrique Peña Nieto, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, editorialista de “El Espectador”. A ellos debió criticarse, recalcó.

La compra de ese avión, excesivamente lujoso y modificado con más lujos, fue una locura, porque adicionalmente el avión fue objeto de una reingeniería altamente especializada, para  acondicionarlo como amplia oficina presidencial en vuelo. Le quitaron las dos terceras partes de los asientos forrados de fina piel y le colocaron maderas preciosas, con lo cual el jet Boeing 787-8 fue inutilizado para vuelos comerciales. Ninguna línea aérea quiso comprarlo.

El académico y científico social explicó que ya de por sí fue una descomunal irracionalidad del entonces presidente Calderón comprar el jet, que no podía utilizarse en viajes en el interior del país, porque fue diseñado para trayectos de muchos miles de kilómetros, para lo cual se le dotó de autonomía de vuelos intercontinentales, pues no necesitaba aterrizar a medio viaje para reabastecerse de combustible, y costaba mucho usarlo, puntualizó.

Y detalló que la aeronave “no iba encontrar comprador entre las empresas de la aviación comercial, porque su capacidad o cupo de pasajeros se redujo en dos terceras partes y su operación no podía resultar rentable”.

La aeronave fue adquirida por Banobras en 218.7 millones de dólares, que al tipo de cambio actual arroja un monto de cerca de 4 mil millones de pesos, más el costo del excesivo lujo adicional que le incorporaron y el mantenimiento, muy elevado; sin embargo, recalcó, “el gran problema para su venta era que el acondicionamiento para uso presidencial lo inutilizó para explotarlo comercialmente”.

El otro problema consistió en que Banobras lo entregó al gobierno en arrendamiento, por un período de 15 años, período durante el cual el monto a cubrir sería de aproximadamente 6 mil 100 millones de pesos.

En estas condiciones, insistió Frausto Leal, el avión nunca iba a venderse a líneas aéreas y con el paso del tiempo se fue devaluando, hasta quedar en los mil 659 millones de pesos, en número redondos, con pérdidas para el gobierno. “De todo ello, dolosa e interesadamente, se culpó en los medios al presidente López Obrador, pero nunca a quienes lo compraron”, concluyó.         

Artículo anteriorConfía Barrios Dávalos en que Funcionarios Universitarios Cumplan con la Declaración de Bienes
Artículo siguienteReestructura UAEMéx Proyectos Curriculares de Tres Licenciaturas