Inicio Histórico Semanario El Espectador 16 Febrero 2015 N486

Semanario El Espectador 16 Febrero 2015 N486

256
0

https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/02/portada_-el_espectador_16_febrero_2015_n486.jpg

Versión PDF:

https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/02/el_espectador_16_febrero_2015_n486.pdf

El Espectador

 

Portada

RIESGO DE CÁRCEL PARA MILES,

POR TARJETA DE CIRCULACIÓN

La reforma al Código Penal del Estado, para penalizar la irregularidad en el parque vehicular de la entidad, incluye disposiciones riesgosas para miles y miles de honestos ciudadanos, privados por las propias autoridades de la tarjeta de circulación: hace años se comprometieron a entregarla en los domicilios, pero no lo hicieron.

Ahora es delito no traerla; es decir, no se castigará el incumplimiento a los responsables del mundo gubernamental, sino a las víctimas de esa omisión, criticó Gerardo Fuentes Ruiz, ex síndico de Toluca y abogado postulante, estudioso de temas constitucionales.

Por su parte, Sergio Sixto Noguez Labat, ex dirigente del Colegio de Abogados del Estado de México y también ex síndico de Toluca, consideró convenientes las reformas al Código Penal estatal, para sancionar el uso de vehículos sin placas de circulación o sin documentos para acreditar la propiedad…

APORTÓ OHL DINERO AL GEM PARA

CONSTRUIR OBRAS, DICE UNA ONG

En su desplegado a plana entera en un influyente diario de circulación nacional, la organización no gubernamental (ONG) “Fin al Abuso” dio a conocer información relacionada con la presunta entrega de la empresa concesionaria de carreteras OHL al gobierno estatal de un monto de 350 millones de pesos.

De acuerdo con el texto mandado a insertar en un conocido matutino editado en la capital del país, ese dinero fue donado para que las autoridades estatales pudieran construir obras, y “Fin al Abuso” pregunta al gobierno mexiquense si es verídica esa información.

La compañía OHL, de capital español, incrementó sus operaciones en México con los gobiernos federales panistas, y es representada por Andrés de Oteysa, quien muy joven fue poderoso secretario de Energía, Minas e Industrias Paraestatales (SEMIP), en el sexenio de José López Portillo…

Editorial

LEGISLAR CON DETENIMIENTO,

CONVIENE A LA SOCIEDAD

Hay muchos cuestionamientos al desempeño de la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, pero hay coincidencia en sus avances en materia de reformas al andamiaje jurídico y en educación pública. No obstante, en el proceso de revisar y expedir nuevas leyes se ha incurrido en descuidos, como aquel en el cual se intentó penalizar con cárcel a los maestros faltistas.

Se trata de deficiencias del área jurídica del Poder Ejecutivo, a pesar del numeroso equipo de abogados, presuntamente muy calificados a su servicio. En la práctica no han sido capaces de percibir las fallas, pero lo más delicado es que no han tenido la decisión y la lealtad para decirle al mandatario estatal las consecuencias negativas de proponer al Legislativo cambios  legales o nuevas normas inconstitucionales.

El último error en el quehacer legislativo fue la aprobación de la reforma al Código Penal para sancionar con pena privativa de la libertad a quienes conduzcan vehículos sin la tarjeta de circulación, sin placas u otros documentos básicos para acreditar fuera de cualquier duda la legal posesión de las unidades…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PARTIDOS PUEDEN DOTARNOS DE BUENOS ALCALDES,

SI ESCOGEN COMO CANDIDATOS A BUENOS CUADROS

Por regla general, los partidos en México no pagan un alto costo cuando postulan como candidatos a quienes después son malos gobernantes. Por eso son descuidados en este tema. Las excepciones, son, precisamente, eso. No es común presenciar casos como el ocurrido al PRD en Guerrero, donde su gobernador Ángel Aguirre Rivero dejó el cargo por los hechos criminales acontecidos en Iguala. El alcalde de este municipio, José Luís Abarca, inclusive está encarcelado por lo ocurrido en su demarcación y Cocula.

De alguna manera, aunque no exactamente igual, el PRI pagó su error al postular a Fausto Vallejo para la gubernatura de Michoacán. Fue obligado a dejar el cargo. Y lo mismo pasó con algunos alcaldes de los tres principales partidos en esa vecina entidad federativa. Fuera de esos casos, no hubo costo político por lo ocurrido en San Fernando, Tamaulipas, y mucho menos por los malos y corruptos gobernadores y miles de alcaldes ineptos y corruptos de todos los partidos, que han padecido y padecen los mexicanos.

No hace muchas semanas se informó de la sustitución de las policías de municipios de Guerrero, Estado de México y Michoacán por fuerzas federales, porque, según la información del gobierno federal, esas corporaciones estaban dominadas por la delincuencia organizada. Grave acusación mediática.

No obstante, la Procuraduría General de la República (PGR) no ejerció acción penal contra ninguno de los presidentes municipales, jefes máximos de los cuerpos de seguridad presuntamente infiltrados y al servicio de los grupos criminales. Los partidos no pagaron costo alguno, ni siquiera político, por lo cual no se preocupan por postular como candidatos a alcaldes a sus mejores cuadros. Si así lo hicieran todas las formaciones partidistas, al final ganara quien ganara, los municipios tendrían buenas autoridades.

Se olvida con frecuencia que el municipio es la célula institucional primaria en que se divide el territorio nacional, y que por lo mismo es en estas demarcaciones en donde se concentran todos los problemas nacionales, a los que se agregan los específicos de cada lugar. Y por la misma situación, en ellos puede comenzar a darse la solución.

Empero lograrlo exige alcaldes honestos, eficaces, preparados, con experiencia, comprometidos con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus gobernados, no cegados por la ambición de enriquecerse al costo que sea y no dispuestos a someterse a intereses caciquiles y mucho menos a los delincuentes.

Y, contrariamente a la creencia generalizada, todos los partidos tienen cuadros con estas cualidades, sólo que también por regla general no son los que obtienen las candidaturas, porque pesan más en las decisiones copulares de las organizaciones políticas los compromisos, los afectos, las influencias y el desinterés por dotar a los municipios de buenas autoridades, lo que equivale a no buscar la solución a los problemas nacionales y estatales que se expresan y se sufren en estas demarcaciones.

Ahora que postularán candidatos a alcaldes, los partidos políticos podrían aportar mucho la elección de buenos ayuntamientos, pero sería ingenuo confiar en que lo harán.

Interiores

La desigualdad y violencia reproducen la pobreza y la exclusión de los pobres Pg. 3

Reservas internacionales, para garantizar flujo de dólares a especuladores Pg. 4

Pospone Congreso Local designación del alcaldes sustitutos en 14 municipios Pg. 5

Artículo anterior
Artículo siguienteSemanario El Espectador 23 Febrero 2015N487