De la redacción
Un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó los cambios a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, por violaciones al proceso legislativo que las aprobó, hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en septiembre próximo, si su partido y aliados obtienen la mayoría calificada, presentará una iniciativa de reforma constitucional, que añadirá a los objetivos de la que no se aprobó en diciembre del año pasado, la propuesta de que los ministros de la Corte sean electos por el voto popular.
En la actualidad son aprobados por la Legislatura Federal, a propuesta del presidente de la República. No obstante, los ministros pueden anular, por inconstitucionales, reformas constitucionales o a leyes secundarias, como las que invalidaron el lunes, que habían sido aprobadas por las dos cámaras del Congreso de la Unión.
Nueve de los 11 integrantes del Máximo Tribunal Constitucional del país votaron por declarar inconstitucional los cambios a las dos leyes, por violaciones al procedimiento legislativo; es decir, a las formas, no al fondo. De todos modos, esas leyes consideradas la primera parte de la reforma electoral o “Plan B”, no podrán aplicarse.
El ministro y expresidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales fue severo en sus argumentaciones al razonar su voto en favor de la invalidez de las reformas en cuestión, incluso consideró al procedimiento una perversión por parte de la mayaría de Morena, que aprobaron dispensar el trámite a comisiones de las iniciativas y no publicar su contenido en el medio oficial para ello.
El presidente López Obrador también fue durisimo en sus opiniones, al considerar que el Poder Judicial Federal está podrido y responde a los intereses de los conservadores, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación está convertida en el supremo poder legislativo, por lo cual debe reformarse la Constitución para que los ministros sean electos cuando se efectúen elecciones federales.
No obstante, reconoció, eso sería posible sólo si Morena y sus aliados ganan la mayoría calificada en el 2024, por lo que los seguidores de la cuarta transformación deben votarse no sólo por la candidata o candidato presidencial morenista, sino también por los candidatos a senadores y diputados federales.