Inicio Estatal Sigue la Tala Clandestina en la Región Mazahua; Capturan a 8

Sigue la Tala Clandestina en la Región Mazahua; Capturan a 8

84
0
Tala clandestina. Foto: Archivo

*En dos acciones distintas la policía mexiquense capturó a 8 “talamontes”.

De la redacción

La tala clandestina y autorizada, ambas irracionales, continúa en la región mazahua mexiquense, como lo probó un operativo de la Policía del Estado en el territorio municipal de San José del Rincón, que el último día del pasado mes de abril detectó madera producto de la depredación de los bosques de la zona.

La corporación detectó en una primera operación en la comunidad de El Lijadero a un grupo de individuos que cargaban un vehículo, en el cual tenían 11 rollos (también se les dice troncos) de madera.

Al detectar la presencia policiaca los hombres huyeron y se internaron en un bosque aledaño, por ello los uniformados iniciaron una persecución que permitió la captura de dos de los “talamontes”, quienes no pudieron acreditar el origen legal de la madera en rollo.

Por esa razón se les hizo ver que su actividad constituía delito y luego de leerles sus derechos, quedaron detenidos. También fue asegurada la madera y la propia unidad automotora en que estaban los troncos de madera.

Dentro del mismo territorio de San José del Rincón, en el paraje El Quelite, de la comunidad de San Antonio Pueblo Nuevo, se encontró a otros sujetos que cargaban 50 rollos de madera en dos tráileres.

Las personas no huyeron y  trataron de sorprender a loa uniformados documentación que presuntamente los autorizaba a talar árboles, pero no lograron su objetivo, porque los mandos del operativo detectaron que la autorización no era para el bosque que estaban devastando.

Además, el permiso expedido no era para derribar árboles, sino para procesar productos forestales; es decir, incurrieron en los delitos de daños ambientales y tala clandestina.

Habitantes de la región informaron a “El Espectador” que la tala de árboles es irracional, tanto la clandestina, como la autorizada, pues en este último caso, como se probó con la detención de los presuntos “rapamontes” de San Antonio Pueblo Nuevo, talan árboles también en predios no autorizados.

Utilizan los permisos de las autoridades forestales y ambientales para talar árboles en forma clandestina, porque su actividad depredadora la desarrollan en sitios que no amparan las autorizaciones oficiales.

Tampoco respetan los volúmenes de madera autorizados. Siempre los rebasan y siguen talando árboles después de que los permisos vencieron, por lo que igualmente desde el punto de vista legal, incurren en tala clandestina.

Y son tan devastadores de la riqueza forestal de la región como los “rapamontes” clandestino, pues explotan los bosques en forma irracional.

Artículo anteriorEconomía Nacional Acelera su Crecimiento
Artículo siguienteInvalida SCJN Cambios Propuestos en el ‘Plan B’; la Corte Descaradamente al Servicio del Bloque Conservador