*En ese período produjo más unidades que USA, Japón e India juntos.
GABRIEL L. VILLALTA
La preocupación de los Estados Unidos y los países europeos bajo su liderazgo por el crecimiento y la expansión comercial de China en el mundo es justificada. El gigante asiático no sólo tiene la mayor población mundial, sino también una enorme capacidad productiva.
De acuerdo a un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos de la consultora “Unidad Técnica de Economía S.A. de C.V.”, que dirige el extraordinario economista David Márquez, el comportamiento de la industria automotriz china es el mejor ejemplo de esa descomunal capacidad productiva.
El número de unidades automotoras de todo tipo producidas por dicha potencia económica alcanzó en el 2020 el número de 25 millones 225 mil; en el 2021 se elevó a 26 millones 086 mil; para alcanzar las 27 millones 21 mil el año pasado.
En esos años de referencia su producción acumulada de vehículos llegó a 78 millones 332 mil unidades, en una nación considerada subdesarrollada todavía en la década de los sesenta del siglo pasado.
Para dar una idea de cuánto representa, basta saber que la producción automotriz de los 20 principales países sumada en esos tres años fue de 242 millones 785 mil vehículos, incluyendo la países que dominaban el mercado mundial hasta hace no muchos años; es decir, China produjo alrededor del 32.3 % de todas las unidades o, dicho de otra forma, uno de cada tres vehículos fabricados en el mundo en esos tres años fue chino.
China, sumados los años 2020, 2021 y 2022 produjo más vehículos que Estados Unidos, Japón e India en ese mismo período. La industria automotriz estadounidense sacó al mercado 28 millones 49 mil unidades; Japón, 23 millones 751 mil; e India, 13 millones 250 mil, para una producción conjunta de las tres principales naciones competidoras de China, de 65 millones 800 mil unidades.
Es decir, ni los países ubicados como segundo, tercero y cuarto lugar en la producción automotriz alcanzaron a China.
EL CASO MÉXICO
En esta rama fabril, México ocupa el noveno lugar en el mundo, aunque muy lejos de las tres principales grandes productoras de vehículos, de acuerdo al análisis de las cifras difundidas por la consultora especializada en economía y finanzas.
Nuestro país produjo en el 2020 poco más de 3 millones 172 mil unidades automotoras de todo tipo. Al año siguiente bajó a 3 millones 146 mil, derivado de la pandemia; y el año pasado llegó a 3 millones 509 mil vehículos.
Sumados los tres años alcanzó los 9 millones 823 mil unidades, que representaron el 4.13 por ciento de la producción mundial automotriz de esos tres años.