Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Errónea Concepción Opositora sobre la Democracia

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Errónea Concepción Opositora sobre la Democracia

125
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA ERRÓNEA CONCEPCIÓN OPOSITORA DE

DEMOCRACIA: EL EJEMPLO DEL SENADO

En el Senado de la República existen más de 70 nombramientos pendientes de hacer. Corresponden a diversos organismos, pero parece no interesar a esa Cámara cumplir con su obligación. En cambio, la minoría, integrada por los legisladores de los partidos de oposición, autodenominados como “bloque de contención”, reacción con desmesura cuando no se designó a un comisionado del INAI.

Los senadores y senadoras opositores tomaron la tribuna, no permitieron la continuidad de los trabajos del período ordinario de sesiones y obligaron a la mayoría a declarar recinto oficial alterno para desahogar y terminar el trámite legislativo de minutas de asuntos aprobados por la diputación federal, incluyendo una reforma constitucionales para reducir de 21 a 18 años la edad para poder ocupar una diputación federal; y de 30 a 35, para integrar gabinetes presidenciales.

De acuerdo a las normas internas de la llamada Cámara Alta, cuando no hay condiciones para sesionar en la sede habitual, la directiva puede convocar a hacerlo en otro sitio, no necesariamente propiedad del Poder Legislativo Federal, inclusive ni en la capital del país. Eso es legal, aunque no es lo mejor que puede suceder.

Este desencuentro fue explicado por la oposición con base en el incumplimiento de un acuerdo por parte del coordinador de los senadores de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila, para apoyar la designación del comisionado para el INAI, una persona vinculada estrechamente con los gobiernos del PRI y del PAN.

El problema, fue un error de la oposición, que no participó en la sesión efectuada en la antigua sede del Senado, lo cual permitió a la bancada de Morena y sus aliados aprobar todos los pendientes, con dispensa de trámite, sin discusión, y la mayoría, por unanimidad, incluyendo el de la reducción de la edad para ser diputados y secretarios de Estado.

Morena y sus aliados no tienen mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales, si asisten a las sesiones todas las senadoras y senadores, pero sí se ausentan todos los opositores, reúnen el quorum para sesionar y alcanza mayoría calificada, que es de las dos terceras partes de los senadores presentes.

En estos casos, como ocurrió en la última sesión del período, no se toma en cuenta a quienes faltan; es decir a los 128 miembros del Senado, porque la disposición aplicable para la aprobación de iniciativas que requieren mayoría calificada es muy clara que se toma en cuenta el número de los legisladores presentes y así, con 65 senadores se consigue el quorum para sesionar y con 44 se alcanza la mayoría calificada, prevista para las reformas constitucionales.

En estas condiciones, la oposición facilitó la aprobación de las minutas, y todavía se queja de que la mayoría aplasta y apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador, como si no supiera que en los sistemas democráticos las mayorías deciden, y que si pertenecen al partido gobernante, apoyan al presidente o al primer ministro, porque comparten la misma ideología y los principios programáticos. 

Artículo anteriorDaña al Gobierno Federal la Estrategia de la I.P. para Evadir Pagos al SAT: Bajaron los Ingresos Tributarios
Artículo siguienteAportan Universitarios Propuestas de Solución al Problema de la Movilidad Urbana