*Para ese fin creó al Centro de Investigación en Movilidad Sustentable
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), por conducto de su Centro de Investigación de Movilidad Sustentable, aporta y aportará soluciones integrales a los problemas de la movilidad en las zonas urbanas, pues mejorarla permitirá generar condiciones para la convivencia de todos quienes las habitan, aseveró Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del Centro.
Destacó que UAEMéx trabaja con una visión integral en la formación de sus especialistas y generación de conocimientos, para contribuir a superar el reto que tienen las zonas urbanas en el rubro de la movilidad.
Martínez Muñoz, detalló que como parte de las acciones que aporta este espacio académico se encuentra la impartición de la Maestría en Movilidad Sustentable, programa académico que impulsa una visión integral de los factores tangibles e intangibles que inciden en la planeación e implementación de proyectos de movilidad. En el estudio de la movilidad, explicó, intervienen factores económicos, políticas públicas, sostenibilidad, sustentabilidad, y, sobre todo, lo cultural.
“La movilidad es responsabilidad de todos, no solo es del gobierno, entonces tenemos que tener el enfoque de que hay que tener la cultura de la movilidad, pero desde el peatón, el ciclista, el motociclista, el conductor de automóvil, es decir, todos los actores que convivimos en el entorno”, dijo.
El también investigador expresó que la propuesta del Centro de Investigación es la búsqueda de soluciones más convenientes para todos y no solo para un sector, que es una de las disyuntivas que tienen los proyectos de movilidad al no ofrecer una perspectiva integral. “El objetivo, es estudiar el fenómeno de la movilidad de manera integral partiendo de las necesidades humanas, las condiciones del medio ambiente y el desarrollo tecnológico, para la elaboración de propuestas sobre las características deseables de los componentes de los sistemas de movilidad y transporte, que atiendan a criterios de equidad, sociabilidad, sustentabilidad y eficiencia”, afirmó.
Martínez Muñoz indicó que algunos de los proyectos de investigación que se están impulsando en el Centro de Investigación se encuentran las ciclovías, el transporte urbano, la infraestructura carretera, entre otros, cuyos resultados tienen como objetivo que puedan ser vinculantes, es decir, que sean tomados en cuenta por las autoridades gubernamentales. Adelantó que una vez que estén concluidas las investigaciones éstas podrán ser conocidas por la población en la página web de este espacio académico. En 2019, el Centro de Investigación en Ingeniería de Transporte se convirtió en Centro de Investigación de Movilidad Sustentable.