Inicio Política 12 Millones 676 mil 625 Mexiquenses en la Lista Nominal; Ninguna Otra...

12 Millones 676 mil 625 Mexiquenses en la Lista Nominal; Ninguna Otra Entidad Tiene Tantos Electores o Población en General

115
0
IEEM. Foto: Archivo

*El material electoral se encuentra en camino a las juntas distritales y casillas.

De la redacción

La lista nominal de electores definitiva; es decir, la que se utilizará en la jornada de votación del 4 de junio próximo cuando se elegirá a la primera gobernadora de la historia estatal, está integrada por 12 millones 676 mil 625 mexiquenses, de acuerdo con información del Registro Nacional de Electores.

Ninguna entidad federativa -ni siquiera la capital del país, Ciudad de México- tiene una población total tan numerosa como la que representan los mexiquenses integrantes en la relación de votantes, ello explica el interés nacional por el proceso comicial del Estado de México. Adicionalmente se decidirá si el PRI mantiene el poder en el Estado de México o se quedará sólo con Coahuila y Durango, que en total no llegan a 5 millones de habitantes.

Mientras tanto, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) está repartiendo ya el material electoral que se utilizará en las casillas el primer domingo del próximo mes. La distribución debe terminar a más tardar esta semana, el día 19. Llegara primero a las juntas distritales, quienes se encargarán de entregarlo a las directivas de casilla.

Dada la importancia de este material, los camiones que lo transportan son custodiados por elemento de la Secretaria de Seguridad del Estado de México, informó el IEEM.

Como en este espacio digital se informó en su oportunidad, el 4 de junio en el territorio se instalarán 20 mil 43 casillas, las cuales serán atendidas por más de 81 mil funcionarios electorales ciudadanos, quienes se encargarán de revisar que los votantes tengan su credencial correspondiente y, como tales, estén en la lista nominal.

Les entregarán la boleta y, al final de la jornada, contarán los votos y reportarán los resultados en las actas de escrutinio y cómputo, que serán la base para los cómputos distritales y general del Estado; además alimentarán al sistema del Programa de Resultados Preliminares (PREP), cuya información estadística permitirá conocer la misma noche del 4 de junio la tendencia de la votación favorable a una u otra de las dos candidatas.

Artículo anteriorRedujo en Más del 90.0% UAEMéx su Deuda con el ISSEMYM
Artículo siguienteEl Seguro Popular Nunca Contó con Infraestructura Hospitalaria: Era un Mecanismo Financiero