Inicio Estatal Esta Semana, Segundo Debate entre las Candidatas a la Gubernatura; lo Moderará...

Esta Semana, Segundo Debate entre las Candidatas a la Gubernatura; lo Moderará Ginarely Valencia

91
0

*En el primer debate el IEEM prefirió a una periodista ajena al Estado de México y parcial en contra de Morena.

De la redacción

A toda la academia y el periodismo mexiquense le ha dado gusto que Ginarely Valencia fuera seleccionada mediante sorteo para moderar el segundo y último debate de las candidatas a la gubernatura, Alejandra del Moral Vela, de la alianza formada por el PRI, PAN, PRD y NAEM; y Delfina Gómez Álvarez, de la coalición integrada por Morena, PT y PVEM.

A las 20 horas del próximo jueves 18 ambas contendientes por la titularidad del Poder Ejecutivo estatal volverán a confrontar propuestas y visión de las condiciones generales y problemas particulares de la entidad mexiquense y las soluciones que piensan darles. La cita es en la Sala del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien organizó el primero y el próximo debate.

El del 20 de abril fue severamente cuestionado por la parcialidad a favor de la abanderada priista; pero sobre todo, por el protagonismo de la moderadora, Ana Paula Ordorica, articulista de “El Universal” y crítica permanente de la corriente ideológica que representa Gómez Álvarez. Esta actuación motivó a Morena a exigir al IEEM que el segundo debate no fuera moderado por Pamela Cerdeira, otra periodista capitalina del mismo perfil opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación.

El reclamo fue atendido y así la responsabilidad de moderar el debate de las candidatas, una de las cuales hará historia al ser a partir del 16 de septiembre de este año como la primera gobernadora mexiquense. En estas condiciones, la tarea moderadora de Ginarely Valencia implicará un gran desafío para la periodista mexiquense.

La profesional de la información creció mucho en los últimos años, especialmente en la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que le permitió convertirse en vocera de la institución. Se formó en lo que periodísticamente se considera la infantería; es decir, como reportera.

Su desarrollo y buen desempeño en los medios electrónicos y el conocimiento de los problemas estatales adquirido en su condición de periodista local, lo cual no tenía Ordorica, le proporcionan herramientas útiles para hacer un buen papel en la compleja encomienda, que será seguida por televisión en la entidad mexiquense y todo el país, dada la importancia nacional del proceso para elegir a la primera gobernadora del Estado, después de 94 años de puros hombres en la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado.

Artículo anteriorEl Seguro Popular Nunca Contó con Infraestructura Hospitalaria: Era un Mecanismo Financiero
Artículo siguienteDesinformar en los Medios, También por Fallas Humanas y Falta de Conocimiento