Inicio Opinión Desinformar en los Medios, También por Fallas Humanas y Falta de Conocimiento

Desinformar en los Medios, También por Fallas Humanas y Falta de Conocimiento

91
0
Los grandes medios nacionales no velan por los intereses de los lectores, sino por sus negocios particulares. Foto: Archivo

Maximiliano Castillo R.

Mal se vio el principal conductor de programas de noticias de la televisora gubernamental mexiquense, Carlos González. Mostró un desconocimiento increíble sobre temas de justicia, al igual que su equipo de asesores y la ‘redacción’ de noticias de TV Mexiquense. Cometió un grave error y jamás se percató, ni se lo hicieron saber porque lo repitió nuevamente en la edición nocturna del mismo noticiero.

Informó, o más bien desinformó, sobre una sentencia condenatoria de 360 años a un grupo de delincuentes mexiquenses del Valle de México, noticia previamente difundida en los medios informativos de cobertura nacional. González, un hombre que se eternizó en la televisora estatal dio a conocer lo ocurrido.

Su falla consistió en que atribuyó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el dictado de la sentencia condenatoria en cuestión. No pareció enterado, lo cual sería imperdonable en alguien de su carrera, o se confundió en el momento de presentar la noticia; no obstante, tampoco contó con el apoyo de sus asesores, nadie de su equipo de trabajo lo sacó de su error en el mismo momento, para corregirlo.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México no dicta sentencia. Abre carpetas de investigación sobre presuntos delitos y responsables. Integra los expedientes y puede determinar la judicialización de las carpetas o el no ejercicio de la acción penal, y representa a las víctimas en los procesos penales.

Las sentencias condenatorias o absolutorias las dictan los jueces, que son parte del Poder Judicial, como lo hacen todos los días. Y fue un juzgado de la rama penal quien dictó la condena de 360 años, que para eso está, no así la FGJEM, como lo desinformó el conductor de la televisora del gobierno mexiquense, quien de esta forma brindó un ejemplo claro de que la desinformación no siempre se debe a una política informativa o una campaña orquestada con fines políticos o al dolo, sino también a ignorancia, fallas o confusiones, pero en estos últimos casos siempre es válido y ayuda a construir credibilidad si se reconoce, rectifica y corrige el error, pero para ello primero hay que darse cuenta del mismo. No hacerlo es otra falla.

Artículo anteriorEsta Semana, Segundo Debate entre las Candidatas a la Gubernatura; lo Moderará Ginarely Valencia
Artículo siguienteRemontó el Toluca, Pero No fue Suficiente para Permanecer en la Lucha por el Campeonato