*Votarán de forma anticipada, el plazo vencerá el próximo viernes 19.
De la redacción
En términos cuantitativos representan pocos, aproximadamente seis mil, de una lista nominal de más de 12.6 millones de electores, pero el hecho cuenta mucho y será histórico, porque por primera vez desde ayer y hasta el próximo día 19, personas presas o privadas de su libertad, como con eufemismo se les denomina oficialmente, votarán para elegir gobernadora. Y lo están haciendo en forma anticipada, pues la jornada general de votación se efectuará el 4 de junio.
El sistema carcelario alberga a una población masculina y femenina y menores de edad de casi 34 mil, que se hacinan, porque los penales tienen capacidad para 14 mil. No obstante, sólo podrán sufragar poco menos de 6 mil, porque aun cuando los procesados, como se les dice a quienes están sujetos a procesos penales y no han recibido sentencia, superan los 10 mil, un alto porcentaje no tiene credencial de elector o no están en la lista nomina al de votantes.
Todavía a principios de abril se hablaba de que podían votar más de 6 mil 700, pero el número se redujo por los que quedaron en libertad, fueron sentenciados (lo que los privó de sus derechos electorales) o tienen credencial de elector de oras entidades federativas. La elección de gobernadora sentará un precedente, porque jamás los recluidos en los penales mexiquenses habían votado.
Ayer votaron cerca de mil personas privadas de su libertad, desde penales de escasa población interna, como los de Tenancingo e Ixtlahuac, hasta los muy poblados, como uno de Nezahualcóyotl, y serán 19 donde se efectúe la votación, más el penal ara menores conocido como “Quinta del Bosque”, que se ubica en Zinacantepec.
Dan seguimiento al proceso de votación observadores extranjeros de Ecuador y Guatemala. El mayor número de personas privadas de su libertad sin sentencia y que sufragarán lo hará en los grandes penales, como el de Santiaguito, de Almoloya de Juárez, enlistado para mañana, los de Chiconautla, en Ecatepec y los de Nezahualcóyotl.
En este proceso electoral se han sentado precedentes, comenzando por el de que por primera vez en la historia estatal una mujer será gobernadora; la alianza del PRI con el PAN y dos partidos minoritarios, que de triunfar por primera vez tendremos un gobierno de coalición de cogobierno, especialmente de los dos antes adversarios ideológicos; y el de los presos en fase de procesados que también votaá por primera vez.