Inicio Opinión Útil el Debate, Aunque Diario se Confrontan las Propuestas

Útil el Debate, Aunque Diario se Confrontan las Propuestas

67
0
Foto: Cortesía DGA.

ÚTIL DEBATE, AUNQUE DIARIO

SE CONFRONTAN PROPUESTAS

COMO EJERCICIO DEMOCRÁTICO, FUE BUENO EL

DEBATIR, PERO YA CONOCÍAMOS SUS PROPUESTAS

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) está legalmente obligado a organizar debates en las campañas comiciales por la gubernatura. De no hacerlo, incurriría en irregularidad. También candidatas y candidatos tienen el deber de participar en estas confrontaciones de propuestas, pero por esas situaciones extrañas de la política, no reciben castigo si deciden no acudir a estos actos. Pueden, sí, ser criticados por sus adversarios, y dar a mal pensar sobre las motivaciones de esas decisiones, pero nada más. En esta ocasión las dos abanderadas acudieron a debatir.

Como ejercicio y práctica democrática, los debates de este año fueron importantes, porque contribuyeron a una mayor difusión en todo el territorio estatal y a escala nacional del proceso para elegir gobernadora, y como factor persuasivo para que los electores concurran a las urnas el 4 de junio próximo y decidan libremente quién de entre Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela debe gobernarnos.

No obstante, la verdad es que la confrontación de visiones sobre los problemas del Estado de México y propuestas de soluciones se da todos los días, porque como nunca, ahora hay abundante información sobre lo que hacen y dicen en campaña las dos abanderadas de los partidos en la lucha por el Poder Ejecutivo.

Anteriormente, cuando las candidatas y candidatos de la oposición tenían un carácter testimonial, sin difusión de sus actividades, los debates eran la única vía no sólo para conocer lo que ofrecían como programa de gobierno, sino también para la identificación física, porque los adversarios de los candidatos del PRI a gobernadores eran completamente desconocidos por los votantes y por la sociedad.

Ahora es diferente. La candidata de Morena, PT y PVEM es ampliamente conocida, a pesar de que es la opositora, y también la abanderada del PRI, PAN, PRD y NAEM, la oficialista; es decir, del partido en el poder.

En estas condiciones, los debates tuvieron poca utilidad como instrumento para que la candidata postulada por la oposición fuera conocida, carecieron de utilidad cívica, sin desconocer su naturaleza democrática. No sobraron para efectos de promover el proceso electoral, pero no serán decisivos.

Debe insistirse en que el formato de los debates dejó mucho que desear, porque el tiempo destinado a cada intervención de las candidatas fue limitado y no permitía exposición suficiente de las propuestas de solución a los problemas, pero sobre todo, desde el principio se excluyó la posibilidad de que las candidatas fueran explícitas respecto de cómo, en cuánto tiempo y con qué recursos presupuestales solucionarán los problemas de la comunidad estatal.

Las promesas de solución importan por cuanto constituyen compromisos reclamables ya en el ejercicio del poder, pero tendrían mayor utilidad social si las abanderadas hubieran explicado cómo piensan superar la problemática estatal, en cuánto tiempo, con que monto presupuestal y de dónde piensan obtener esos fondos.      

Artículo anteriorLas Candidatas Conocen los Problemas y Tienen Soluciones, Según el Debate
Artículo siguienteBox: Sigue Debate el Mejor Boxeador Mexicano de la Historia