Inicio Nacional Contratos con Grupo México Eran Desventajosos para el Gobierno, Se Desconoce si...

Contratos con Grupo México Eran Desventajosos para el Gobierno, Se Desconoce si Siguen Vigentes

88
0
Foto: archivo

*El gobierno federal no ha informado en qué quedo el asunto de los contratos leoninos.

De la redacción

Como en los tiempos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2022, el entonces secretario de Comunicaciones y Transporte, Jorge Argonis Díaz-Leal firmó un convenio con el Grupo México Transportes -filial del Grupo México, del cual es dueño Germán Larrea-, otorgándole grandes y desventajosas condiciones para el gobierno.

Se trató del contrato para que Larrea construyera 96 kilómetros de vías férreas para conectar un ramal con el proyecto férreo Interoceánico, por 4 mil millones de pesos, que podía elevarse si se elevaban los costos de materiales (lo que siempre ocurre); también podía encarecerse el proyecto por si el peso perdía valor frente al dólar, pero no podía reducirse si la moneda mexicana se revaluaba.

Además, al recibir el gobierno la obra ya concluida ya no podía reclamar por vicios ocultos, y Grupo México se reservaba el derecho a entregar o quedarse con la vía férreas, con derecho a utilizar gratis parte de las vías del Interoceánico (que irá de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, en el Océano Pacífico). En este caso ya no cobraría por la construcción.

También la empresa podía cobrar por anticipado el monto pactado, o cambiarlo por adeudos fiscales de Grupo México o cualquiera de sus filiales, pero como en este medio se informó el sábado, como concesionaria de vías férreas para el transporte de carga, la empresa de Germán Larrea no podía construirle obras férreas al gobierno; es decir, fue un contrato leonino contra los intereses del gobierno, como los que firmaron todos los gobiernos neoliberales.

El funcionario fue cesado después, y sustituido por Jorge Nuño, pero no se informó si el contrato se anuló o sigue vigente. Se habló de que se iba a firmar uno nuevo, pero ya nada se volvió a tocar el tema, hasta ahora que se declararon de utilidad pública tres tramos de vías férreas concesionadas a Grupo México, pero esos son los antecedentes.

Artículo anteriorEl T. Transístmico y la Utilidad Pública
Artículo siguienteOrdena Cofepris el Retiro de Peligroso Fármaco para Bajar de Peso; Llevaba 24 Años Comercializándose