*La recuperación ha superado las previsiones de analistas.
Gabriel L. Villalta
Los indicadores de empleo en el país muestran que ya se superó la crisis ocasionada por la pandemia. El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que las reformas laborales implementadas en esta administración siguen impulsando la creación de empleo y mejorando las condiciones laborales de las y los mexicanos.
La dependencia destacó que, en el primer trimestre de 2023, se logró un nivel histórico de creación de empleo formal y la tasa de desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 2005. De acuerdo con el INEGI, al cierre de marzo de 2023, la población desocupada fue de 1.4 millones de personas, y la Tasa de Desocupación 2.4% de la Población Económicamente Activa.
Este nivel de desempleo no es solo un mínimo en la historia del país, también es una de las tasas más baja de los países del G20, algo que jamás había ocurrido. Por cuanto respecta a la población subocupada, es decir, el grupo de personas empleadas, pero con la necesidad de trabajar más horas, ésta se redujo de 8.4 a 6.8% entre marzo de 2022 y marzo de 2023.