*Naucalpan, entre 5 municipios con mayor percepción de inseguridad en el país.
De la redacción
La población de tres de los municipios más importantes del Estado que decidieron cambiar de partido con las actuales administraciones, empeoraron en materia de servicios públicos y especialmente en el de seguridad pública.
Se trata de Naucalpan, Toluca y Cuautitlán Izcalli, cuyos habitantes viven con un alto nivel de miedo, eufemísticamente llamado “percepción de inseguridad pública”, que no tenían en los mismos porcentajes durante los gobiernos anteriores.
El caso más notorio, por negativo, es el Naucalpan, colocado a la cabeza en cuanto a la franja de la población estatal adulta que vive con miedo. Desplazó a Ecatepec y a Cuautitlán Izcalli en este problema, de acuerdo con la encuesta del Inegi, correspondiente al primer trimestre del año.
En Naucalpan, gobernado por el PAN, con Angélica Moya Marín a la cabeza, sólo 12 de cada cien habitantes se sientes seguros. El 88 por ciento teme salir a la calle, porcentaje que no alcanzan ciudades de alto índice de violencia homicida, como Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Acapulco, Colima, ni Guadalajara, donde las balaceras en las calles son frecuentes.
La policía municipal está considerada, junto con las de Toluca y Cuautitlán Izcalli, como las corruptas y extorsionadoras del Estado y las que más agravian a los automovilistas.
Otro caso igualmente desastroso en materia de seguridad pública y percepción ciudadana sobre el tema es Toluca, cuyo ayuntamiento está en manos del PRI y del presidente Raymundo Martínez Carbajal. El municipio, cuya cabecera es asiento de los poderes estatales y antes era seguro, durante la última década ha visto agravarse el problema de las actividades delictivas.
La Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública del INEGI de marzo colocó la capital mexiquense en el segundo lugar en percepción de inseguridad pública, con el 85 por ciento de sus habitantes mayores de edad que viven con miedo.
Sólo el 15 por ciento de los y las habitantes de la urbe toluqueña se sienten seguros en sus casas, en las calles, en el transporte público, en los bancos, en los centros de trabajo, de estudios y recreativos. El problema es mayor, porque en diciembre del año pasado el 83.8 por ciento y en marzo se elevó a 85 por ciento.
Cuautitlán Izcalli, gobernado por la panista Karla Fiesco, es otra demarcación municipal en la que su población adulta vive con alto índice de miedo. Alcanza el 82.9 por ciento; es decir, nada más se siente seguro el 17.1 por ciento de sus habitantes de 18 años y más.
La inseguridad pública fue uno de los factores que más influyó en el ánimo de los votantes cuando decidieron apoyar a las planillas del PAN y del PRI en las urnas.