Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

96
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO R.

La organización “International Association of Women  Judges”, integrada por juzgadoras de varios países, otorgó hace días su premio de Derechos Humanos 2023 a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, “por su férrea defensa de los derechos humanos en México”. Ese reconocimiento obliga a la ministra y al Consejo de la Judicatura Federal a vigilar el funcionamiento y actuaciones de jueces, magistrados y ministros, para evitar los fallos que claramente violan derechos humanos y son la norma. Cuando los tribunales federales y del fuero común liberan a delincuentes, incluyendo a  sanguinarios jefes del crimen organizado, violan los derechos humanos de las víctimas, precisamente lo contrario que busca la organización que premió a Piña Hernández. Por cierto, ella forma parte de esa agrupación… Grave para las libertades democráticas es la décima cuarta declaratoria del estado de emergencia aprobada por el Congreso salvadoreño, a petición del presidente Bukele. El estado de emergencia comenzó a finales de marzo del 2022 y no se ve cuándo podría terminar. Fue decretado para erradicar la violencia criminal, especialmente de la banda organizada “Mara Salvatrucha”, que había convertido a esa nación centroamericana en la de mayor índice de muertes violentas intencionales del mundo. La medida es represiva, autoritaria y, en la práctica, suprime las libertades fundamentales de los salvadoreños y convierte a Bukele en un dictador. A pesar de ello, la sociedad salvadoreña respalda al estado de emergencia. Prefiere la seguridad personal, familiar y patrimonial a las libertades democráticas. Lo deseable es que las autoridades cumplan su obligación de brindar esa seguridad sin sacrificar los derechos básicos de la población. A sangre y fuego puede erradicarse la violencia criminal, pero ese objetivo debe alcanzarse sin suprimir las libertades individuales y colectivas; es decir, con estado de derecho… Conviene a los intereses superiores del Estado de México que candidatas, autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, partidos políticos y coaliciones de los mismos respeten estrictamente las leyes de la materia y no intenten alterar la voluntad popular, ni incurran en actos de violencia. Debe aplaudirse que hasta ahora su comportamiento ha sido responsable y de acuerdo a las normas jurídicas comiciales, y los incidentes que han ocurrido no alteran el carácter pacífico de la lucha por la gubernatura… Por demás contundente fue la comparación que hizo Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en la mentira” en las conferencias mañaneras, para ilustrar el manejo faccioso de la información por parte del universo informativo y analítico del país. El ejemplo fue el tratamiento noticioso dado a la compra de pavos para trabajadores del Fondo de Cultura Económica (FCE), editorial del gobierno federal, a cargo de Paco Ignacio Taibo. Se trató de una prestación  de fin de año para los empleados, y se cumplió con una erogación de 300 mil pesos. Varios periodistas hicieron un escándalo por el presunto dispendio, pero, recordó García, guardan silencio ante el gasto de 723 mil pesos anuales que hace cada ministro de la SCJN en alimentación en restaurantes, con cargo al presupuesto de la institución… CONTRAOREJA: “La guerra es negocio para ambos bandos, y no están listos para dejarla” Advertencia del analista… CONTRAOREJA DOS: “En algo coincidieron las candidatas: la situación está de la ‘tostada’ en el Estado” Palabras del uberista… CONTRAOREJA TRES: “No, no, no, no más… no más…” Tarareaba un niño en el camión, así las campañas” Comentario de un lector…

Artículo anteriorCalificadora Crediticia Destaca Fortaleza de las Finanzas Públicas
Artículo siguienteCancela Citigroup Negociaciones con Grupo México; Larrea Ya No Comprará CitiBanamex