Inicio Nacional Operaban Farmacias Privadas en Clínicas de Salud Dedicadas a la Población Abierta

Operaban Farmacias Privadas en Clínicas de Salud Dedicadas a la Población Abierta

76
0
Foto: Archivo

*Bajo abasto de medicinas del S. Popular. *Su director vio bien su supresión.

De la redacción

Durante las discusiones en la Cámara de Diputados Federal sobre los cambios a la Ley General de Salud, para extinguir al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e incorporarlo al IMSS, la oposición criticó a creación y desaparición del organismo. La decisión fue calificada de fracaso de la cuarta transformación.

No obstante, los opositores debatieron con mayor fiereza la supresión del Seguro Popular. Lo consideraron un gran logro, desaparecido por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El exdirector de ese programa consideró acertado suprimirlo, por las desviaciones de fondos que hacían gobernadores.

La inutilidad, costo y alta corrupción del Seguro Popular (SP) fueron expuestas por el director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al revelar que el abasto de medicamentos en las clínicas era mínimo; en algunos casos, del 25 por ciento, lo cual ya se corrigió. Los servicios no se prestarán en instalaciones que el IMSS tiene para sus derechohabientes. Es otro programa.

El Insabi atendía a la población abierta; es decir, la que no está protegida por el régimen de seguridad social, por no ser asalariados dependientes de un patrón, privado o público, y había asumido las responsabilidades del Seguro Popular.

Ahora el Instituto de Salud para el Bienestar dejará de existir y sus funciones y patrimonio, incluyendo sus laboratorios formarán parte del organismo IMSS-Bienestar, destinado a atender la salud de la población abierta, mediante convenios con los gobiernos estatales, que transfieren sus servicios de salud.

Se trata de una reedición del antiguo programa IMSS-Coplamar, con la diferencia de que éste atendía prioritariamente a la población rural y ahora IMSS-Bienestar atenderá zonas rurales y urbanas, pero la población marginada del régimen de seguridad social es mayoritariamente urbana.

Zoé Robledo reveló igualmente que el Seguro Popular se inscribió en la estrategia de los gobiernos neoliberales de privatizar los servicios de salud, y que en esto habían avanzado tanto que eran farmacias particulares las que surtían y cobraban las medicinas recetadas.

El director general del IMSS dio a conocer que la preferencia por la iniciativa llegó a tanto que al interior de las clínicas operaban farmacias particulares, lo que se erradicó, pues el IMSS-Bienestar proporcionará atención médica y medicinas gratuitas, y que el servicio a la salud será de calidad.          

En una posición totalmente contraria a la de la oposición, el propio Gabriel O’Shea Cuevas, quien fue director general del Seguro Popular y dos veces fue secretario estatal se Salud, consideró conveniente la supresión del Seguro Popular por parte del actual mandatario federal.

En una comparecencia ante diputados locales, reveló que uno de los problemas que enfrentó el Seguro Popular, que operaba con fondos federales, pero los ejercían los gobernadores fue que éstos destinaban el dinero a otras cosas, no a la atención de la salud de la población abierta, como era su obligación.

Artículo anteriorPrecio de Alimentos en su Nivel Más Alto en las Últimas Décadas
Artículo siguienteDudas e Inquietudes de Trabajadores por Reparto de Utilidades y los Contratos Colectivos