Inicio Opinión En Juego: Supervivencia del PRI y la Expansión de Morena

En Juego: Supervivencia del PRI y la Expansión de Morena

66
0

EN JUEGO: SUPERVIVENCIA DEL

PRI Y LA EXPANSIÓN DE MORENA

ENCUESTA FINAL SOBRE ELECCIÓN DE MANDATARIA;

A QUIEN GANE LE ESPERAN PROBLEMAS GIGANTESCOS

Es entendible el interés de los partidos integrantes de las dos coaliciones en lucha por la gubernatura, de sus cuadros y militantes de ganar la elección del próximo domingo. Y en el caso de los priistas, su alta prioridad es mantener su principal bastión comicial y asegurar su permanencia como organización partidista importante, pues de perder sólo le quedarán los estados de Durango y Coahuila, que entre ambos  tienen menos de 5 millones de habitantes. Sería un partido irrelevante.

La alianza encabezada por Morena y sus aliados buscan agregar la entidad mexiquense a los 22 estados en su poder, y generar las condiciones para expandir los objetivos de la cuarta transformación, que encuentran resistencia en las demarcaciones estatales en poder del PAN y del PRI.

Para la población mexiquense, en abrumadora mayoría sin militancia partidista, aunque simpatizante de una u otra coalición, lo importante es que quien triunfe en las urnas el próximo domingo reúna a un equipo de colaboradores preparados, capacitados, honestos, con experiencia e interesados en servirles, no servirse de los cargos para enriquecerse, y que pongan emoción en el desempeño de sus funciones.

Al asumir el cargo el 16 de septiembre próximo, en relevó de Alfredo del Mazo Maza, Delfina Gómez Álvarez o Alejandra del Moral Vela se encontrarán con un Estado de México con numerosos, graves, complejos y crecientes problemas sociales, como en este espacio de reflexión periodística profesional se ha insistido desde hace varios años.

La economía estatal se cayó. La productividad promedio del mexiquense es baja, como lo prueba en toda su crudeza la escasa aportación del Estado al producto interno bruto (PIB) nacional, inferior al 9 por ciento, cuando la población estatal representa el 14 por ciento de la total del país. Este problema lo desconoce la población, pero es la causa de aumento de la pobreza, la disminución de los niveles de bienestar y de la inseguridad pública. Y son graves los problemas de salud y educación, el proceso de desindustrialización que padece el estado, y se ignora.

Más de la mitad de la población padece pobreza o pobreza extrema; los niveles de inseguridad pública e índices delictivos son elevados, particularmente en extorsión, cobro de derecho de piso, narcomenudeo y violencia de género e intrafamiliar, aun con la diminución en algunos ilícitos, como el robo de vehículo, feminicidio y robo en general. La situación se complica más por la corrupción y la inexplicable impunidad, según las estadísticas oficiales del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

No menos grave y de difícil solución es la escasez de aguas superficiales y subterráneas, al igual que su contaminación, derivada de la disminución de las lluvias, producto, a su vez, de la depredación de la riqueza forestal y los insuficientes y poco eficaces programas de reforestación, que ponen en riesgo en el corto, mediano y largo plazo el abasto de agua potable de la población. Resolver estos problemas exige, primero que nada, voluntad política e institucional, eficacia, eficiencia, capacidad, experiencia, honestidad e interés por contribuir a la solución. Y eso desea el pueblo, que no toleraría un mal gobierno más.

Artículo anteriorEn Tres Meses de Bancos Ganan 70 Mil MDP, Cifra Récord
Artículo siguienteJuan Carlos Rodríguez a la Femexfut; Cambian Reglas: Fracasaron América y Rayados