Inicio Histórico Semanario El Espectador 09 Marzo 2015 N489

Semanario El Espectador 09 Marzo 2015 N489

223
0

Portada_ El_Espectador_09_Marzo_2015_N489

Versión PDf completa:

El_Espectador_09_Marzo_2015_N489

 

El Espectador

Portada

DAÑA AL GOBIERNO Y CONDUCTORES

AMPLIAR CONCESIÓN DE AUTOPISTAS

Por corrupción, tráfico de influencia, amiguismo o pago de favores políticos, en la práctica el otorgamiento de concesiones carreteras se convierte en “derecho a perpetuidad”, en perjuicio de los ingresos públicos estatales y del bolsillo de los usuarios de las autopistas, sostuvo Arturo Chavarría Sánchez, dirigente de una organización de arquitectos.

El argumento principal esgrimido por el gobierno para no construir carreteras libres de peaje y mejor concesionarlas a la iniciativa privada es que al vencer el plazo de la concesión, las autopistas serán propiedad suya y quedarán libres de cuota, en beneficio de la población, pero en la práctica eso no ocurre, criticó el presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México (CAyUEM) y luchador social.

No hemos conocido un solo caso de una autopista entregada por los concesionarios al gobierno, para ser administradas por éste; al contrario, se han prorrogado las concesiones, con el argumento de que las empresas concesionarias no han recuperado la inversión. “Se les autoriza a seguir explotando a los conductores”, recalcó…

ESPERABLE: ZAMORA A TOLUCA, PARRA

A NAUCALPAN, INDALECIO A ECATEPEC

Con muy pocas sorpresas el PRI tramitó la fase de solicitud de inscripción de aspirantes a precandidatos a alcaldes y diputados locales. Quedaron los previsibles como aspirantes únicos en los municipios más importantes. En algunos casos hubo más de una petición de registro, pero sin posibilidades de prosperar, como el caso de Toluca.

De esta forma, sólo es cuestión de esperar los tiempos y etapas marcados para el proceso selectivo interno del PRI para la oficialización de las candidaturas de Fernando Zamora, para Toluca; David Parra, para Naucalpan; Indalecio Ríos, para Ecatepec; Denisse Ugalde, para Tlalnepantla; David López, para Metepec; y Fernando Maldonado, para Huixquilucan…

Editorial

GRANDES NEGOCIOS PRIVADOS;

Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO

Las concesiones para construir y explotar carreteras de cuota no se otorgan a cualquier persona, ni siquiera a cualquier gran empresario; se favorece en licitaciones a modo a los amigos de los poderosos en turno. Es grande la sospecha de que aun quienes ganan los concursos donan “voluntariamente” a funcionarios corruptos fuertes sumas de dinero, sin recibir facturas; es decir, mediante los condenables, pero altamente rentables “moches”.

Como cualquier persona con medina memoria lo sabe, y lo recuerda un arquitecto en la entrevista que publica “El Espectador” en su portada de este número, la entrega de concesiones de este tipo contiene siempre la cláusula de que al vencerse el plazo de vigencia, la carretera de peaje, con todas sus obras accesorias debe pasar a manos del gobierno, para dejar de ser de paga y convertirse en libre.

No obstante, en los últimos años se ha impuesto una modalidad en el trato a los concesionarios: se les prorroga el plazo para explotar el bolsillo de los conductores de vehículos, con el pretexto de que en el tiempo pactado no se recuperó la inversión. De esta forma se condena a los usuarios de esas vías de comunicación a un perjuicio económico casi a perpetuidad, como lo experimentan los clientes de la México-Toluca…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PARTIDOS, CON DUEÑOS; SUS BASES NO CUENTAN EN

LAS DECISIONES TRASCENDENTES DE LOS MISMOS

En lo interno los partidos políticos nunca han sido democráticos; no obstante, esta realidad común a todos en épocas no es tan acentuada como en la actualidad. Ahora las formaciones políticas tienen dueños. En algunos casos son las cúpulas directivas, pero en otros, las personalidades los manejan como de su propiedad.

Son quienes toman las decisiones relevantes, con la marginación casi total de las bases cuando se trata de postular candidatos a cargos importantes de elección popular, como lo estamos presenciando en estos momentos, ante la permisibilidad de sus respectivas militancias el Estado y el país.

En el PRI el dueño para efectos de candidaturas relevantes es el presidente de la República. En descargo de esa organización política debe señalarse que sus dirigentes formales reconocen públicamente que el verdadero líder del priísmo es el titular del Poder Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto.

Hasta el 30 de noviembre del 2012 en los estados en donde el PRI era gobierno los mandos reales de ese partido lo tenían los gobernadores, lo que cambió con la recuperación de la presidencia de la República, y no se diga en el Estado de México, la tierra natal del jefe de la nación. Adicionalmente está la circunstancia de que el gobernante Eruviel Ávila Villegas jamás pudo construir un liderazgo estatal, por el reconocimiento de los priístas a Peña Nieto como su guía, y el desempeño, resultados insatisfactorios y la opacidad en el manejo del presupuesto por parte de la administración avilista.

No es distinta la situación en los partidos opositores. “Los Chuchos” son los dueños del PRD; Gustavo Madero, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de MORENA; Emilio González Martínez, del PVEM; Dante Delgado, del Movimiento Ciudadano; Luís Castro, de Nueva Alianza; y Alberto Anaya, del PT.

Ocurre lo mismo en los otros dos partidos nuevos, con la diferencia de que si en el PRI, PAN, PRD y MORENA se atropella la voluntad de los militantes, en el PT, MC, PVEM y los de reciente registro no se violentan los derechos de las bases por la sencilla razón de que no las tienen, y para conservar su registro deben aliarse con los grandes, para que les ayuden a alcanzar los porcentajes necesarios para ello.

Si a escala nacional los partidos tienen dueños, también los tienen en el Estado de México. Con excepción del PRI, que su verdadero mando no vive en la entidad, en el PRD el dueño es Héctor Miguel Bautista López; en el PAN, Ulises Ramírez Núñez; en el PT, Óscar González Yáñez. Al PVEM, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano lo administran desde la ciudad de México. Y ninguno de los que manejan a las organizaciones políticas como si fueran un negocio particular comparte las penurias económicas de sus bases.

 

Interiores

Demandan jubilados que su dirigencia estatal les rinda cuenta de dineros Pg. 3

Expuso el rector de UAEM los avances importantes de la institución en 12 meses Pg. 9

Los líderes nacionales y estatales del PRI, en el festejo de su fundación Pg. 11

Artículo anteriorSemanario El Espectador 02 Marzo 2015 N488
Artículo siguienteSemanario El Espectador 16 Marzo 2015 N490