*La de Tejupilco acredita hasta 2027 su Licenciatura en Administración.
De la redacción
Tejupilco, Méx.- La licenciatura en administración que imparte la Unidad Académica Profesional de esta región del sur mexiquense de UAEMéx fue acreditada por su calidad por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA). En su evaluación encontró que la carrera profesional cumple con los requisitos de calidad establecidos. El organismo está avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
La reacreditación tendrá vigencia hasta diciembre de 2027, informó Daniel Cardoso Jiménez, coordinador de este campus de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Explicó que la evaluación que de los programas educativos realiza el CACECA es integral y comprende 10 indicadores: personal académico, estudiantes, plan de estudios, proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación integral del estudiante, servicios de apoyo que tiene el estudiante, vinculación y extensión, investigación, infraestructura y equipo y gestión administrativa y financiamiento.
Al total, abundó, es posible sumar un máximo de mil puntos; sin embargo, en la evaluación que se llevó a cabo en 2022 la Unidad Académica Profesional Tejupilco sumó un total de 869 puntos, 150 más que en la evaluación anterior, que se realizó en 2017. Y resaltó que para los estudiantes y padres de familia la evaluación y certificación de la licenciatura por parte de un agente externo reconocido a nivel nacional e internacional como organismo acreditador representa una gran certeza en cuanto a la calidad de los programas académicos, a los estándares de calidad bajo los cuales el estudiantado se forma profesionalmente.
Finalmente, Daniel Cardoso Jiménez consideró que este reconocimiento es resultado del trabajo en equipo orquestado desde la Administración Central de la UAEMéx.
Cabe destacar que la Unidad Académica Profesional Tejupilco ofrece la Licenciatura en Administración desde el año 2001. En 2008 este programa académico consiguió el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en 2012 logró la acreditación por parte del CACECA y en 2017 obtuvo su primera reacreditación por parte de este organismo.