Inicio Nacional Preocupó Actividad Eruptiva del ‘Popo’; Fue Menor a la de 1994

Preocupó Actividad Eruptiva del ‘Popo’; Fue Menor a la de 1994

89
0
Foto: Archivo

*El problema fue más bien de emisión de grandes volúmenes de ceniza.

De la redacción

El volcán Popocatépetl volvió a generar preocupación en la población asentada en la zona y de las autoridades, quienes dieron seguimiento a la actividad eruptiva, pero el problema consistió más bien en la emisión de cenizas que llegaron a las zonas urbanas de Puebla, Estado de México y hasta alcaldías de la Ciudad de México.

También las actividades escolares fueron afectadas en más de 40 municipios de las entidades en territorios del gigante, y fueron suspendidas operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el de Puebla, con perjuicios para los pasajeros. En los primeros días se cancelaron más de 500 vuelos.

Las autoridades federales, estatales y municipales de la región siguen atentas a la evolución de la actividad del Popocatépetl, y tienen listas las rutas de evacuación y refugios temporales, para en caso de ser necesario, además de recomendar medidas para evitar daño a la salud por la ceniza.

De todos modos, el historial del volcán indica que la magnitud de las actividades actuales está muy lejos de lo que fueron las de diciembre de 1994, el mismo mes en que comenzaron a resentirse los “errores de diciembre”, que sacudieron al flamante  gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. Ese año el Popocatépetl llevaba 70 años silente, y la dimensión de sus emisiones de cenizas, lava, vapor de agua y gases y hasta rocas, obligó a evacuar a 50 mil habitantes de la región.

En esta ocasión se adoptaron medidas como la de impedir la presencia de personas en un radio de 12 kilómetros del cráter, y se recomendó el uso de cubre boca, la protección de puertas y ventanas para evitar el ingreso de cenizas a las viviendas, el retiro del material volcánico y no arrojarlo a los drenajes.

Autoridades federales, estatales y municipales establecieron una coordinación para auxiliar a la población de las entidades federativas asentadas en la zona de influencia del volcán, en caso de que sea necesario.

Artículo anteriorAlta Calidad de Educación en Unidades Profesionales de la UAEMéx
Artículo siguienteTodo Listo para que Miles de Representantes de Partidos Vigilen la Elección