*Reactor anaerobio, alternativa en el tratamiento de aguas residuales.
De la redacción
Los cuerpos de agua tienen en las aguas residuales la principal fuente de contaminación, cuya consecuencia es la reducción de agua potable, uno de los principales problemas de la población en estos tiempos.
Ante esto, Mercedes Lucero Chávez, investigadora de la UAEMéx y miembro del cuerpo académico del Laboratorio de Calidad del Agua, desarrolla una alternativa a bajo costo para reducir la contaminación del vital líquido.
La investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México propone como alternativa el desarrollo de un reactor anaerobio de flujo ascendente para el tratamiento de aguas residuales en el sector industrial alimentario de la ciudad de Toluca. “La cantidad de agua que se extrae, en comparación con la cantidad disponible, dista cada vez más de ser equivalente en distintas regiones del país”, advirtió la especialista.
Recordó que el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) informó que el fenómeno mejor conocido como estrés hídrico, es provocado principalmente por el crecimiento poblacional, el cambio climático, las actividades del sector industrial y agrario que contaminan los cuerpos de agua dulce.
En este sentido, “el tratamiento de aguas residuales surge como una solución para la eliminación de contaminantes por medio de procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la reutilización del agua y su devolución al medio ambiente”, por lo que los Reactores Anaerobios en Flujo Ascendente (RAFA) se presentan como uno de las múltiples alternativas para llevar a cabo una limpieza apropiada.
A diferencia de otros tratamientos, como los lodos residuales o las lagunas facultativas, los reactores anaerobios no requieren de oxígeno, por lo que reducen costos adicionales; además, se obtiene como producto final biogás, el cual puede aprovecharse para ser reutilizado en energía eléctrica o para el calentamiento del biorreactor.
De esta manera, Mercedes Lucero, en su proyecto de investigación “Obtención de las constantes cinéticas en un reactor anaerobio de flujo ascendente a baja temperatura”, busca analizar la eficiencia en los microorganismos de un RAFA, ante las bajas temperaturas que presenta la ciudad de Toluca, y evaluar la viabilidad de su instauración en una industria alimentaria por medio de cálculos matemáticos, es decir, las constantes cinéticas.
Los resultados hasta el momento de dos cargas orgánicas han mostrado una eficiencia del RAFA mayor a 80 por ciento en cuanto a la depuración de las aguas residuales, mientras que la calidad del metano para la producción de biogás ha demostrado ser cercana al 90 por ciento.