Inicio Local Empeoró Servicios Megacable, y No Hay Manera de Obligarla a Corregir sus...

Empeoró Servicios Megacable, y No Hay Manera de Obligarla a Corregir sus Fallas

212
0
Nadie obliga a Megacable a cumplir con la calidad del servicio que cobra. Foto: Archivo

*Las más perjudicadas fueron las familias que no tenían Internet.

De la redacción

Varios meses después de anunciar la sustitución de los cables tradicionales por unos de fibra óptica, para mejorar su servicio de señal por cable, la compañía Megacable lo empeoró y encareció y no hay manera de obligarla a dar la calidad prometida, o siquiera la que tenía antes del cambio.

Por si fuera poco, resultaron aún más perjudicadas las familias que no contaban con el servicio de Internet que también proporciona esa empresa dominante en el mercado de la comercialización de señales televisiva por cable.

A esos clientes, además de la intermitencia que tiene ahora el servicio, Megacable les dio sólo dos opciones: contratarle y pagarle el servicio de Internet o dejar de recibir la señala por cable. Y aunque en realidad lo de señal por cable ya no opera en la práctica, la empresa lo sigue cobrando.

Ahora los televisores ya no están conectados a Megacable  por cable. Ya la señal no llega por ese medio a los aparatos, sino por internet inalámbrico, que se paga aparte y del cual se “cuelga el servicio de tv”, como lo hacían ates los malos vecinos que aprovechaban el servicio de señal por cable que tenían contratado la familia de al lado.

Es decir, Megacable cobra por un servicio nominal que ya no existe, pues no usa cables para conectar los televisores en los hogares, en cambio, obligó a sus clientes a contratar el servicio de Internet, pues en realidad es a través de éste que transmite la señal de t.v., cobrando por ambos servicios cuando en realidad se trata de uno y el mismo, tanto así que cuando se pierde la señal de internet -cosa frecuente- también se interrumpe la señal de televisión.

La imagen televisiva ya no llega por cable a los aparatos receptores, la compañía los desconectó del sistema. Sí introdujo la fibra óptica, pero no a los televisores, como era antes. Cobra dos veces el servicio, porque factura por el servicio por cable, que no otorga, y por el de Internet que es deficiente. La fibra óptica sólo llega al modem, y de ahí la distribuye a los televisores en forma inalámbrica.

La inconformidad de las familias que no tenían Internet y quedaron ante la disyuntiva de gastar más por el servicio de cable y el de Internet, para poder seguir recibiendo la señala de los canales de televisión molesto y muchas familias optaron por cambiar de compañía y otras aceptaron las condiciones impuestas de contratar Interne o quedarse sin señal.

De todos modos, el problema es el mal servicio, porque antes, cuando los aparatos estaban conectados por cable, no se interrumpía. Ahora se va la imagen, se congela o va y regresa a las pantallas, además de fallas en el audio, y la aparición de leyendas como “falla técnica temporal”, “sin señal”, “espere un momento”; es decir, Megacable empeoró y encareció el servicio y obligó a las familias que no tenían Internet a contratarlo y pagar lo que ya cubrían por el servicio de señal por cable, que ya no presta por este medio.

Su Internet tiene fallas en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, por eso hay intermitencia en la señal, y la Profeco ya dijo que nada puede hacer para obligar a la empresa a cumplir, por lo que los clientes están en la indefensión.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Privatización de Infraestructura, Problema para la Próxima Gobernadora
Artículo siguiente258 Millones de Personas Experimentan Hambre ‘Aguda’ en el Mundo