https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/03/portada_-el_espectador_16_marzo_2015_n490.jpg
Versión PDF:
https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/03/el_espectador_16_marzo_2015_n490.pdf
El Espectador
Portada
PROPONEN INDÍGENAS A GOBIERNO
ALIANZA PRO RECURSOS NATURALES
El gobernador indígena nacional, Hipólito Arriaga Pote, propuso al presidente Enrique Peña Nieto una alianza para defender los recursos naturales de las regiones étnicas y evitar su depredación y arrasamiento por los grandes intereses económicos globalizados y del país, beneficiados con concesiones para explotarlos.
Los bosques, las aguas y las tierras de los hermanos indígenas de casi todo el país, pero especialmente de Chihuahua, Sonora, Chiapas y Quintana Roo son explotados en forma irracional por concesionarios y por empresas clandestinas.
Ya sufrieron severos y diversos daños, pero se está a tiempo de frenar el saqueo, evitar su agotamiento y la contaminación, si se aplica cuanto antes una política pública eficaz, expuso el dirigente indígena…
OCUPA EL ESTADO OCTAVO LUGAR
POR MONTO DE SUS EXPORTACIONES
A pesar de la importancia de su planta manufacturera, el Estado de México tiene un reducido peso como exportador. Por el valor de sus bienes colocados en el extranjero ocupa el octavo lugar en el país, con 18 mil 508 millones de dólares en el año 2013, el último del cual se tiene información.
Ese monto está muy lejos de los 43 mil 771 millones de dólares de Chihuahua, y la situación es peor si se toma en cuenta el número de habitantes de las entidades federativas. Medido por persona, la entidad se ubica más abajo aún.
De acuerdo con un estudio del economista David Márquez Ayala, alimentado con datos oficiales del INEGI e investigaciones propias, el valor de las exportaciones mexiquenses en 2013 alcanzó un monto de 18 mil 508 millones de dólares…
Editorial
JUSTIFICADA PREOCUPACIÓN
INDÍGENA POR SU RIQUEZA
Las reformas estructurales del gobierno federal, justificadas con el argumento de su necesidad para detonar el crecimiento económico del país, atraer inversiones, generar empleos, derrama de dinero, impuestos y desarrollo, pueden producir más pobreza, daños ambientales de grandes dimensiones y perjuicios asociados, particularmente para los dueños de los recursos naturales y, dentro de ellos, señaladamente a los pueblos indígenas.
El gobierno federal está empeñado en entregar en el menor tiempo posible el mayor número de concesiones para la explotación de la riqueza petrolera y de los hidrocarburos en general, incluyendo el gas contenido en las rocas, cuyo proceso de extracción contamina en exceso y requiere de grandes volúmenes de agua.
Las condiciones económicas extremadamente difíciles del país por la combinación de una serie de factores adversos internos, como la inseguridad pública, la corrupción, la impunidad, pérdida de confianza en las instituciones, el desaliento social y la crecida y creciente pobreza tienen desesperadas a las autoridades federales…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ACENTUADA INEFICACIA, CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
DE LA ABRUMADORA MAYORÍA DE LOS GOBIERNOS
El país, la casi totalidad de los estados y de los municipios han padecido malos gobiernos. No otra es la explicación a los problemas que agobian a la población, especialmente a esos cerca de 60 millones de pobres, de los cuales cerca de 8 millones viven en el Estado de México. Con buenos gobernantes la situación general de los mexicanos sería distinta y mucho mejor, porque el territorio nacional contiene mucha riqueza.
Otras naciones de igual o menor desarrollo a la nuestra hace menos de medio siglo, y con menores recursos naturales, ubicadas lejos del mayor mercado del mundo, registraron un mayor desarrollo, inclusive en algunos casos nos invaden con sus manufacturas y ocasionan la quiebra de las empresas mexicanas, incapaces de resistir y vencer esa competencia.
La diferencia es que esos países han tenido gobernantes capaces, visionarios, generosos, comprometidos con las causas de sus pueblos, y supieron planear al corto, mediano y largo plazo. Además, fueron eficaces en la ejecución de esos planes. No pensaron, ni se dedicaron casi exclusivamente a trabajar para ganar las elecciones siguientes y enriquecerse, como ocurre en México. La corrupción no es allá la segunda naturaleza en la vida pública, y cuando se presenta es severamente castigada. Aquí ocurre lo contrario.
El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la revisión de la cuenta pública de 2013 irregularidades por 65 mil millones de pesos, correspondientes a fondos federales entregados a los gobiernos estatales. Nada más es cuestión de reflexionar en que si los gobernadores fueron capaces de desviar recursos federales, con mayor razón lo hicieron con los ingresos estatales.
Grave y preocupante resultan estos altos niveles de corrupción. Y más por la impunidad. No se sabe de acciones administrativas y mucho menos para castigar a quienes aplicaron mal esas partidas presupuestales. La impunidad es la norma, y por eso la corrupción no se erradica o reduce a su mínima expresión; al contrario, la falta de sanción la estimula.
El fenómeno de la corrupción no es nueva, ni exclusiva de México, porque existe en todas partes y desde siempre. Una estudiosa del tema sostuvo hace poco que la traición de Judas a Cristo, mediante el pago de 30 monedas, constituyó un claro acto de corrupción. Otros creen ver una especie de soborno en lo de Eva a Adán.
No obstante, en nuestro país la corrupción es ahora mayor que antes, como lo es la impunidad. Y ambos vicios se combinan con la ineficacia de la casi totalidad de los gobernantes de todos los niveles y partidos, lo que configura un panorama sombrío para el país, porque a estas desventajas se agrega la pobreza extendida, la inseguridad pública, la falta de credibilidad y confianza ciudadana en las instituciones y en quienes las representan.
Es increíble que cuando estamos a la mitad de la segunda década del siglo XXI todavía abunden los funcionarios que vean en sus cargos la oportunidad de saquear con diversos métodos y modalidades las arcas públicas, en una situación peor que la padecida hace sesenta años, generada por los alemanistas, y que compartan este vicio las autoridades de todas las organizaciones políticas y sin riesgo de terminar en la cárcel. No es casual la falta de credibilidad en las autoridades, ni el desaliento de la población. ..Nuestro agradecimiento a todos los amigos que me felicitaron por mi cumpleaños. Gracias.
Interiores
Grave denuncia contra jefes de CUSAEM: dan armamento a particulares Pg. 3
Cuatro alcaldes sustitutos ejercerán globalmente 13 mil 640 MDP este año Pg. 5
Crece uso de motocicletas por delincuentes en el Estado y no se emplacan Pg. 6