Inicio Estatal PRD y NAEM Perderán Prerrogativas si PRI y PAN No les Pasan...

PRD y NAEM Perderán Prerrogativas si PRI y PAN No les Pasan Votos

67
0

*Ambos partidos están debilitados, divididos y con numerosas deserciones.

De la redacción

No sólo el PRI tendrá mucho que perder el domingo próximo en la elección de titular del Poder Ejecutivo mexiquense. También estarán en riesgo de dejar de recibir mucho dinero sus aliados, los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza del Estado de México (NAEM).

Los pronósticos sobre esos dos partidos minoritarios en la entidad son en el sentido de que no alcanzarán el 3.0 por ciento de la votación, y si eso ocurre perderán el derecho a recibir prerrogativas del Instituto Electoral del Estado de México.

En el caso de Nueva Alianza, adicionalmente pondrá en peligro su registro de alcance estatal, per eso no ocurriría con el PRD, aunque no obtuviera el tres por ciento de la votación, porque su registro es federal. De todos modos, no tendría derecho a las prerrogativas estatales.

Cuando negociaban la integración de la alianza “Va por el Estado de México”, cuadros del PRI se mostraron de acuerdo en recomendarles a sus militantes que voten por el PRD y Nueva Alianza, para que alcancen el porcentaje mínimo indispensable para poder recibir prerrogativas.

Explicaron a “El Espectador” que eso no sería ilegal, porque no se obligaría a los priistas a sufragar en favor de los dos aliados minoritarios, sino se les persuadiría de brindar ese apoyo electoral, pero de orden político.

NEGRO PANORAMA DE PRD Y NAEM

El PRD y Nueva Alianza participan en la coalición con el PRI y el PAN muy debilitados por sus severos problemas internos y la deserción de sus cuadros importantes en municipios y regiones del Estado de México.

Sus dirigentes de los municipios del sur y su propio alcalde de Tlatlaya, Crisóforo Hernández, abandonaron las perredistas y su anterior dirigente estatal, Cristian Campuzano, quien inclusive pudo recuperar su liderazgo por sentencia de las autoridades jurisdiccionales en materia electoral, decidió abandonar la organización y reprobar que haya traicionado sus principios y unido a la derecha.

No sólo desertaron los ahora ex perredistas de muchos municipios, sino también decidieron incorporarse a Morena, y en esa condición, sumarse a la campaña de la candidata de ese partido a gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

La modalidad de la alianza PRI, PAN, PRD y NAEM obliga a cada partido a recibir votos por separado, lo cual para efectos de cómputos y porcentajes equivale a participar por sí solo, aunque al final los sufragios de todos los partidos se suman a favor de la candidata. En cambio, la candidatura común, como la de Gómez Álvarez, garantiza a los aliados determinado porcentaje de la votación, porque los emblemas van unidos. Con ello, PT y PVEM no tienen riesgos de perder prerrogativas.

Artículo anteriorCasta Dorada en la SCJN: Aguinaldos Equivalentes a 8 Años de Salario Mínimo; En Comidas para Ministros: 10 Años
Artículo siguienteEl ‘Grupo Atlacomulco’ No Pudo Nombrar Siquiera al Gobernador Sustituto en 1986