*Les ordena concitar alta asistencia a las urnas para que gane del Moral.
De la redacción
Naucalpan, Méx.- Sorprendió hace días la percepción errónea, equivocada de la política, que tiene el jefe de los dirigentes partidistas nacionales, Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI; Marko Cortés, del PAN; y Jesús Zambrano, del PRD: Claudio X. González.
El principal operador político de la ultraderecha empresarial les ordenó a los representantes de las organizaciones integrantes de la alianza “Va por el Estado de México” lograr que el 4 de junio próximo se de una alta concurrencia a las urnas, superior al 60 por ciento, para garantizarle el triunfo a Alejandra del Moral, candidata del PRI a gobernadora.
“El ideólogo ultraderechista no entiende de política y de correlación de fuerzas interpartidistas en el Estado de México, e ignora las verdaderas causas por las que la coalición que encabeza el priismo va abajo en las preferencias electorales, y cree que una alta participación de los votantes operará en favor de la causa tricolor, cuando eso reduciría las posibilidades de triunfo de Va por el Estado de México”, comentó Carlos de Jesús Saavedra Coto, politólogo naucalpense.
Claudio X. González “dispone de mucho dinero para su lucha contra la cuarta transformación, aportado por la cúpula del empresariado nacional y la CIA, que le otorga millones de dólares a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida como USAID, por sus siglas en inglés, especializada en desestabilizar gobiernos progresistas, pero es un anacronismo ideológico y su percepción de la realidad política y electoral es primitiva, por lo cual la oposición no crece”, sostuvo el estudioso de los fenómenos de la política, las instituciones y el ejercicio del poder en México.
“Su incapacidad [de Claudio X. González] para entender la lucha electoral es tanta que propone lo contrario de lo que cualquier político medianamente informado y observador sabe: una alta concurrencia perjudica al partido en el poder, si es impopular, como ocurre con el PRI en suelo mexiquense”, abundó Saavedra Coto, hijo de un dirigente del movimiento sindical independiente.
“Cuando hay cansancio y hartazgo por los malos resultados que ofrece un partido desde el gobierno, si los electores acuden masivamente a las urnas, lo hacen motivados por la posibilidad de desalojar a ese partido del poder, no para que siga, como lo piensa de verdad el operador de la ultraderecha empresarial y jefe de facto de los partido PRI, PAN y PRD”, insistió el entrevistado.
En seguida explicó que los partidos que ofrecen malos resultados como gobernantes son favorecidos cuando la abstención es alta, porque en esas condiciones tienen la ventaja de su voto duro o clientela electoral fiel, los fondos públicos desviados a las campañas y las diversas modalidades de fraude, mientras que contrariamente a lo que piensa y propone Claudio X. González, “la alta participación perjudica a la organización que mal gobierna, por la mayoría vota en contra”, concluyó.