Versión PDF completa
El_Espectador_23_Marzo_2015_N491
El Espectador
Portada
BRUTAL EXPLOTACIÓN DE LOS
TRABAJADORES INFORMALES
La necesidad de sobrevivir obliga a millones de mexiquenses a trabajar en la economía informal, como asalariados dependientes de un patrón igualmente informal. “Es ese empleo o nada. Así de brutal es la realidad”, reveló a este semanario el economista e investigador de la UAEM, Roberto Güiza Guarneros.
Hace décadas muchas personas dejaban los empleos formales para irse a la economía informal, porque ganaban mucho más que en una empresa legalmente constituida, pero esa situación cambió, y ahora la economía informal está dominada por empresarios informales, explotadores inmisericordes de sus trabajadores, como no había ocurrido, detalló el experto.
Si en la economía formal hay explotación, por la baja paga, al menos existe la ventaja de la seguridad social para el asalariado y sus familiares dependientes. En la economía informal eso no existe, y los salarios son más bajos aún, “pero es eso o nada”. Así de grave es la situación económica de un alto porcentaje de la población, abundó el académico…
NO VAN A CONSERVAR ECATEPEC;
NI LO PIENSEN: E.P.N. A G. CUREÑO
En aquel verano del 2006, en Ixtapan de la Sal, el entonces gobernador del Estado y ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio muestra contundente de la importancia política que le confería a Ecatepec, recién ganado por el PRD.
Tan pronto tuvo cerca al presidente municipal electo, José Luís Gutiérrez Cureño, le advirtió: “ni creas que van a conservar el municipio dentro de tres años”, le espetó, según un testigo presencial que ahora narró lo ocurrido.
El aludido le contestó: “mira, primero salúdame siquiera y luego me reclamas”. En ese tiempo el mandatario mexiquense y el cuadro de la izquierda estatal se tuteaban en privado. El encuentro entre ambos se dio durante un seminario para autoridades municipales electas.
La predicción del titular del Poder Ejecutivo del Estado se cumplió cabalmente, Gutiérrez Cureño gobernó del 18 de agosto del 2006 al 17 de agosto del 2009. El PRD no pudo conservar el municipio más poblado del país…
Editorial
ECONOMIA INFORMAL, CAMPO
DE EXPLOTACIÓN INHUMANA
Tabla de salvación para cerca del 58 por ciento de los trabajadores del país, excluidos de la economía formal, la informal acentúa cada día más su carácter explotador hasta niveles inhumanos, con jornadas superiores a la fijada por la ley, bajos salarios y marginación de todas las prestaciones garantizadas por le ley en el papel.
A escala nacional 57.9 por ciento del total de los trabajadores estaban en la economía informal al terminar diciembre del año pasado, como promedio, pero en el caso del Estado de México alcanzaban el 59.4 por ciento, de acuerdo con información estadística de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y del INEGI.
Y por tratarse de la mayor población económicamente activa (PEA) del país, en números absolutos los afectados por este fenómeno es igualmente el más abultado en México, con tendencia a crecer, por el poco dinamismo del aumento de la economía formal, una de las de menor movimiento al alza de todas las entidades federativas…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LOS GRUPOS INTERNOS PRIÍSTAS MEXIQUENSE ESTÁN
ENFRASCADOS YA EN PREPARATIVOS PARA 2017 Y 2018
La negada, pero evidente pugna de los grupos priístas mexiquenses por los espacios de poder van más allá de lo inmediato; es decir, de la colocación de los suyos en los próximos ayuntamientos y la LIX Legislatura Local. Eso más bien resulta una precondición para el futuro de esas corrientes, claramente diferenciadas, con miras al 2017 y 2018.
Y no se trata ya de la vieja contradicción priístas del Valle de Toluca-priístas del Valle de México, que dominó la discusión en las últimas décadas, sino de los intereses del grupo hegemónico en el PRI nacional y estatal y del reducido número de personas, políticamente muy menores en su mayoría, partidaria y leal al gobernador Eruviel Ávila Villegas, sin el respaldo de mientras de la clase política de aquella región.
En esta lucha, facilitada por la debilidad de la oposición de izquierda y derecha, involucra y tiene como objetivos las candidaturas para gobernador en el 2017 (dentro de 2 años el abanderado del PRI ya andará en campaña) y la presidencial del 2018. Es claro y entendible que el gobernador Eruviel Ávila Villegas desea construir prospectos para la primera, como lo es igualmente que los insatisfactorios resultados ofrecidos por su gestión al frente de los destinos del Estado no le han permitido hacerlo
Salvo uno o dos de los miembros de su gabinete, nadie más creció lo suficiente en la administración pública estatal como para ser tomado en cuenta y en serio siquiera como aspirante a la principal postulación del PRI del 2017. Por ello dejaron sus puestos Raymundo Martínez Carbajal y Erasto Martínez Rojas. Tratarán de encontrar una plataforma de lanzamiento para el 2017 desde otras posiciones.
Y en el caso del segundo, no le queda otra más que el liderazgo del Poder Legislativo. Si no es así, su salida de la Secretaría de Finanzas tendría otra explicación, porque lo de convertirse en operador político en el actual proceso electoral carece lógica; sobre todo, porque lo era ya desde la poderosa dependencia, con la ventaja de que disponía de dinero para ser eficaz. Desde afuera no será lo mismo, por más influencia que conserve en esa Secretaría y mantenga toda la confianza del gobernador Ávila Villegas.
Además, hace tres años se encargó de la campaña electoral del después pésimo alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla López. Lo hizo con una licencia para alejarse del cargo público que ocupaba y al que volvió al concluir la lucha electoral.
En esta lucha doméstica partidista entre los grupos del mandatario mexiquense y su antecesor y ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, éste dejó en libertad al gobernante estatal para decidir el nombre del candidato a alcalde de Ecatepec y los de algunos abanderados a legisladores federales y estatales del mismo municipio. No obstante, está por verse si ocurre igual en lo que corresponde al liderazgo de la próxima representación popular del Estado. Empero aun cuando así ocurriera, eso no garantizaría la misma oportunidad para lo del 2017.
Para el 2018 Ávila Villegas requerirá de un liderazgo fuerte en el priismo estatal, pero mucho más de una gestión eficaz, transparente, de grandes resultados. Y si bien puede salir de la opacidad, no logrará la hegemonía del PRI y se ve casi imposible que pueda mejorar su desempeño, porque ya se le fue el tiempo. Además, sería ingenuo de su parte si le cree a quienes mercenariamente le dicen que puede ser candidato presidencial
Interiores
Toluca, con 63 días de mala calidad de aire al año por las partículas suspendidas Pg. 3
Votar el 7 de junio pide Juan Ramón de la Fuente a los mexicanos Pg. 5
Ve la sociedad mano del gobierno en despido de Carmen Aristegui de MVS Pg. 7