*Fue figura clave en la expulsión de Scherer de Excelsior y en la salida de Ruben Figueroa por Aguas Blancas.
De la redacción
Ricardo Rocha, reconocido periodista, murió hoy a los 76 años y después de una larga carrera de casi 50 años, en la cual tuvo momentos de brillantez y de penumbras. Cuando era novato en el periodismo fue utilizado por Televisa para generar las condiciones que hicieron posible el “golpe” del presidente Luis Echeverría Álvarez a “Excelsior” y especialmente a su director general, Julio Scherer García, en 1976.
El joven reportero Ricardo Rocha buscaba hacer méritos en la empresa de Emilio Azcárraga y lo comisionaron para entrevistar al líder de un grupo que habían invadido unos terrenos de la cooperativa “Excelsior”, que estaba destinado viviendas de los cooperativistas. El predio era conocido como “del Paseo de Taxqueña”, en la Ciudad de México.
Lo entrevistaba con frecuencia y lo que declaraba el dirigente de los “paracaidistas” tenía amplia difusión en el noticiero “24 Horas”, de Jacobo Zabludovsky, hasta que Televisa creó un ambiente de irritación de los cooperativistas contra el director general del diario más influyente del país en ese tiempo, que facilitó la expulsión de Scherer de la cooperativa.
Se reivindicó en 1995, después de la masacre de campesinos guerrerense en el Vado de Aguas Blancas, porque sus reportajes sobre el hecho detectaron la responsabilidad de la administración del entonces gobernador Rubén Figueroa, quien se vio obligado a renunciar, mientras el prestigio de Rocha subió como la espuma.
Se significó por abrir espacio en sus programas de noticias a figuras de la oposición, que no encontraban tribuna; entre ellas, a Andrés Manuel López Obrador, quien hoy lamentó la muerte del periodista, presentó sus condolencias a la familia y lo califico de su amigo.
No obstante, el fallecido periodista se había convertido en furibundo opositor del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena y la cuarta transformación. Le daba espacios a todo crítico, así fuera irracional y mentiroso, del presidente López Obrador; es decir, vivía su fase de sombra, por su oposicionismo fundado en las mentiras que le decían los malquerientes del tabasqueño.
Se recuerdan sus programas de radio y televisión como “Para Gente Grande”, “En vivo” y “Detrás de la Noticia”, pero como ocurre siempre ante una persona que fallece, se exaltan sus virtudes y se minimizan u ocultan los errores.