Inicio Política No Altera el Resultado de Ayer la Correlación de Fuerzas para 2024

No Altera el Resultado de Ayer la Correlación de Fuerzas para 2024

171
0
Foto: Internet

*El triunfo de una coalición, no modificará posibilidades de triunfo del 2024.

De la redacción

La elección de ayer de gobernadora mexiquense tendrá relevancia para la población, porque de este resultado dependerá la solución o agravamiento de sus problemas; es decir, los resultados que ofrezca la próxima administración dirán si la mayoría acertó o se equivocó al emitir el voto.

En cambio, no tendrá peso definitorio para los procesos electorales federales del próximo año, y menos para la elección presidencial, porque “la diferencia de votos que obtenga la coalición triunfadora será su aporte a la candidatura principal de su alianza para el próximo año, no toda la lista de electores mexiquenses”, explicó el politólogo y académico de la UNAM,  Wilfredo Tapia Serrano, vecino de Atizapán.

En una breve entrevista con “El Espectador” criticó a quienes sin rigor analítico sostuvieron antes y durante las campañas electorales que en la elección de ayer se jugaba el destino de la presidencial del próximo año, “lo cual es falso”, recalcó.

“Para ilustrar en forma sencilla esta situación, partiremos de que voten 6 millones y que la vencedora obtenga el 60 por ciento de sus sufragios totales, serían 3 millones 600 mil, mientras que la perdedora, con el 40 por ciento, alcanzaría el 2 millones 400 mil, para un diferencia de un millón 200 mil. Y estamos ejemplificando con resultados de paliza”, subrayó el especialista.

Si el reparto de votos es de 55 por ciento contra 45 por ciento, la triunfadora alcanzaría 3 millones 300 mil votos, por 2 millones 700 mil, en cuyo caso la ventaja de la próxima gobernadora sería de 600 mil sufragios, que serían muchos para el candidato presidencial de la coalición ganadora aquí, pero no definitivos en el 2024, como con una ligereza lo adelantan hasta presuntos buenos analistas políticos, abundó Tapia Serrano.

La confusión y desinformación, explicó, obedece a que parten de la creencia que la alianza que gane la gubernatura del Estado de México tendrá garantizados en el 2024 los 12.7 millones de votantes mexiquenses, cuando sólo obtendrá un porcentaje mayor de quienes acudan a las urnas. Y la coalición adversaria también recibirá sufragios, “por lo que al final no se decidirá aquí la elección presidencial, como erróneamente lo sostienen los considerados expertos”, insistió el entrevistado.

“No debemos olvidar que en el 2018 el PRI tenía en sus manos la gubernatura y la presidencia de la República, y si en esas condiciones perdió la elección presidencial, ahora que es oposición, el Estado de México menos peso decisivo tendrá para el priismo nacional en la lucha presidencial”.

“Esa es la realidad, por más trascendencia que tenga la entidad mexiquense por su número de habitantes y electores. Ni la conservación de la gubernatura colocará al PRI en la antesala del Poder Ejecutivo Federal, ni la derrota de Morena le restaría posibilidades de triunfo en el 2024, como se afirma sin rigor”, concluyó Tapia Serrano.       

Artículo anteriorArrebató Morena al PRI el Edoméx: Delfina Gómez Derrotó a A. del Moral
Artículo siguienteDeseable un Gobierno Honesto, Capaz, Eficaz y Deseoso de Servir