https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/04/portada_-el_espectador_13_abril_2015_n493.jpg
Versión PDF completa:
https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/04/el_espectador_13_abril_2015_n493.pdf
El Espectador
Portada
PLANTA FABRIL MEXIQUENSE,
ANCLADA EN EL PASADO: RGG
Con problemas estructurales por haberse instalado para producir y vender en un mercado interno en condiciones económicas distintas a las actuales, por no reconvertirse para competir en el mercado mundial y por falta de apoyo de políticas públicas para ponerse al día, el grueso de la planta fabril mexiquense quedó anclada en el siglo pasado.
“Sólo un reducido número de empresas de capital foráneo, dedicadas especialmente a la industria automotriz, es competitivo y concentra un alto porcentaje del valor de las exportaciones mexiquenses. El resto no coloca bienes en el extranjero. Por ello es bajo el monto per cápita de las exportaciones mexiquenses”, explicó el economista e investigador de la UAEM, Roberto Güiza Guarneros.
A estas circunstancias desfavorables se agregan las políticas públicas eficaces de desarrollo económico de entidades federativas como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y varios más, hacía donde “se han dirigido y dirigen” las nuevas inversiones, en detrimento del Estado de México, abundo el experto en temas económicos…
CAMPAÑAS EN MEDIO DEL DESCRÉDITO
MAYOR DE PARTIDOS EN LA HISTORIA
Los partidos políticos se encuentran en campañas por la Cámara de Diputados Federales, nueve gubernaturas y, en el caso del Estado de México, por la Legislatura Local y los 125 ayuntamientos. “Y lo hacen en medio de su mayor descrédito en la historia del país”, sostuvo Héctor Díaz Aguirre, dirigente de la Asociación Nacional contra la Corrupción.
En entrevista con “El Espectador”, el también ex presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios del Estado de México (LEREM) consideró grave la situación prevaleciente en el sistema de partidos, por la desconfianza ciudadana en los mismos, producto de la conducta de las cúpulas directivas y su divorcio de las causas del pueblo.
“Nunca la clase política mexicana había estado en una situación de desprestigio como ahora. La gente no confía en ella, y esto aplica para todos los partidos y en todas las entidades federativas”, subrayó Díaz Aguirre. Esto ocurre -dijo- “justo cuando el país enfrenta numerosos problemas, cuya solución demanda la confianza de los gobernados hacia sus gobiernos”, lamentó…
Editorial
NO DEBE EL ESTADO ESPERAR
UN CRECIMIENTO POR INERCIA
Como cualquier persona medianamente informada lo sabe, sin necesidad de cursar estudios de posgrado en economía en universidades del primer mundo, la primera condición para resolver los problemas es conocerlos, reconocerlos como tales y adoptar las medidas más eficaces y oportunas para superarlos.
Por el contrario, la mejor forma de perpetuarlos y propiciar su agravamiento es ignorarlos o darlos por resueltos en un comportamiento institucional autocomplaciente e irresponsable, cuyas consecuencias resultan desastrosas para la sociedad víctima de esas problemáticas y urgida de atención gubernamental.
En el Estado de México existe el grave problema del escaso dinamismo de la economía, cuyo crecimiento es más inercial que resultado de planes y programas para estimular la inversión, la generación de empleos y la derrama económica. Además, como se ha dado a conocer en este semanario, las plazas laborales, además de ser escasamente remuneradas, en su mayor porcentaje corresponden a las creadas en el sector informal de las actividades económicas, sin prestaciones sociales, ni estabilidad laboral…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PARTIDOS OPOSITORES RENUNCIARON A SU FUNCIÓN
FISCALIZADORA Y CRÍTICA DE LOS ACTOS DEL PODER
De acuerdo con los resultados de una serie de análisis de este semanario sobre las condiciones generales del Estado de México, publicados en los últimos años y particularmente en el presente, hay razones de sobra para preocuparse. La inseguridad pública mantiene altos índices, como persistente los de la violencia, los delitos diversos son muchos, la impunidad es elevada en relación con los ilícitos denunciados, pero es mucho mayor en la realidad, porque uno de cada 5 no se convierten en carpeta de investigación.
En materia económica la situación no es distinta; al contrarios, los problemas son mayores, como lo prueban los cerca de 8 millones de pobres, los altos porcentajes de desocupados, el empleo precario en la economía formal y la informal, la marginación del sistema de seguridad social del 72 por ciento de los asalariados, la baja productividad promedio de los mexiquenses y el escaso dinamismo del mercado interno.
No es menor la problemática ambiental, con el incontenible proceso de deforestación, erosión y desertificación del territorio estatal, la escasez del agua potable, la contaminación del aire suelos y agua, el cambio de uso de suelo agrícola y forestal por habitacional, con las consecuencias negativas en la producción de alimentos y recargas de acuíferos.
Tampoco deja de ser preocupante la debilidad de las instituciones, la ineficacia gubernamental y la opacidad en el ejercicio del gasto, con sus magros resultados de la aplicación de 700 mil millones de pesos de los presupuestos de los últimos tres años: no se ven los efectos benéficos de la erogación de esos cuantiosos fondos.
La insatisfacción social es grande, como lo es ese sentimiento de indefensión, pero nada de esto conmueve y mucho menos preocupa a los partidos de oposición, cuyas cúpulas directivas y de sus grupos legislativos locales se comportan como si viviéramos en el mejor de los mundos. Nada de esta realidad se sabe por investigación de las organizaciones políticas opositoras.
Con las honrosas excepciones de algunos de sus cuadros, el resto de los grupos dirigentes renunciaron a cualquier posición crítica y fiscalizadora de los actos, desempeño y resultados del poder público estatal, precisamente lo que justifica la existencia de los partidos minoritarios, cuya presencia nos cuesta a los contribuyentes.
Es bueno reflexionar sobre el incumplimiento de responsabilidades de la oposición ahora que lucha por ganar espacios en el Poder Legislativo Local, pues debe analizarse si tiene utilidad social su presencia en la representación popular del Estado o toma las curules simplemente como plataforma para obtener beneficios económicos a cambio del silencio ante los problemas estatales y la incapacidad institucional para resolverlos.
Cultura
María Eugenia Leffmans y su pasión por Sor Juana
Antonio Orozco
A pocos días de recibir la Presea Estado de México, tuve oportunidad de platicar en exclusiva con la escritora María Eugenia Leffmans sobre su trayectoria, sus pasiones y estilo para abordar la novela histórica, esto fue lo que comentó:
ANTONIO OROZCO.- Maestra; gracias por su tiempo, ¿podría platicar un poco cómo fue su acercamiento a las figuras en torno a quienes gira gran parte de su obra: Sor Juana y de Nezahualcóyotl?
MARIA EUGENIA LEFFMANS.- Con motivo del aniversario luctuoso de Sor Juana, en el Instituto Mexiquense de Cultura hubo congresos, muchas charlas, los mejores sorjuanistas del mundo aquí se reunieron y a partir de ahí, el maestro Carlos Elizondo Alcaraz comenzó a dar en el instituto…
Interiores
Enfrenta Ejecutivo Local tres delicados problemas con la justicia federal Pg. 3
Costará más de 37 MDP elegir a cada uno de los 500 diputados federales Pg. 5
Menores de edad, 50% de víctimas de abuso sexual en el mundo Pg. 11