*En vilo el destino de PRD y NAEM; esperan resultados.
De la redacción
(Primera parte)
Alejandra del Moral Vela, quien fue candidata del PRI, PAN, PRD y NA, perdió frente a la morenista Delfina Gómez Álvarez incluso en su municipio, Cuautitlán Izcalli, por donde llegó a ser alcaldesa y diputada federal, según los resultados preliminares de los distritos, difundidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
La abanderada de la coalición Morena, PT y PVEM derrotó también a su adversaria en el distrito de Atlacomulco, cuna de un grupo político cuyo mote se aplica indiscriminadamente a toda la clase política mexiquense, como si fuera una organización monolítica y omnipresente, y es tomado a escala nacional como sinónimo de corrupción.
En los distritos electorales locales 23 y 46, que tienen como cabecera a Cuautitlán Izcalli, (cuyos resultados servirán de base para el cómputo general de la elección de gobernadora), Gómez Álvarez obtuvo 160 mil 460 votos, contra 131 mil 821 de del Moral Vela, para una diferencia de 28 mil 639 sufragios; es decir, una gran ventaja en términos absolutos y relativos en la propia tierra de la priista.
En Atlacomulco, de donde son originarios los exgobernadores Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, quien fue el anterior presidente de la República, la candidata vencedora alcanzó 88 mil 488 votos, por 71 mil 633 de la abanderada de la alianza “Va por el Estado de México” para una delantera de 16 mil 859 sufragios, en términos absolutos, para ser la segunda derrota del PRI en esa demarcación del norte de la entidad.
Los cómputos distritales de la elección de gobernadora, efectuada el domingo, se llevarán a cabo en cada cabecera distrital, por los órganos competentes en la materia, y sólo hasta entonces las cifras serán oficiales. como lo será el triunfo unos días después, cuando la exalcaldesa de Texcoco reciba la constancia de mayoría.
Los resultados de esos cómputos determinarán si los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza del Estado de México (NAEM) alcanzaron la votación mínima del 3.0 por ciento para poder recibir prerrogativas más adelante. En este último, de no llegar a ese umbral dela votación total perderá igualmente el registro, que es de alcance estatal.