Inicio Nacional Golpea Inseguridad Electoralmente al PAN en Guanajuato: Pierde Respaldo Popular

Golpea Inseguridad Electoralmente al PAN en Guanajuato: Pierde Respaldo Popular

82
0
Foto: Archivo

*Encuesta pone arriba a Morena, en un estado dominado por el panismo.

De la redacción

Después de 32 años de hegemonía política y electoral, período en el cual el Partido Acción Nacional (PAN) prácticamente borró a las demás organizaciones políticas del territorio guanajuatense, está ahora  perdiendo apoyo popular a ritmo acelerado.

Una encuesta sobre preferencia electoral, de cara a la elección de mandatario estatal del próximo año, publicada por el diario “El Universal”, uno de los medios informativos más radicales en su oposición al gobierno de la cuarta transformación,

arrojó como resultado la expansión electoral de Morena y el declive del panismo. El 67 por ciento de la población quiere cambio de partido, y sólo el 22 por ciento desea que continúe el PAN. El 70 por ciento reprueba la política estatal de seguridad.

En ese ejercicio demoscópico, el más fuerte prospecto morenista para la candidatura a gobernador, el director general de la PROFECO, Ricardo Sheffield, obtuvo 48 por ciento de intención del voto, sumados los del PT y PVEM, por 40 por ciento de la panista y apoyada por el PRI y el PRD, Libia Denisse García. El PRI tiene sólo el 10 por ciento de intención del voto.

El 26 de septiembre de 1991, el panista Carlos Medina Plascencia, asumió la gubernatura, después de que el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, le regaló el Estado al PAN. Dos años antes le había cedido a ese partido Baja California, según  un recuento de “El Espectador”.

El 22 de agosto en la elección de gobernador ganó el priista Ramón Aguirre Velázquez, con 626 mil 436 mil votos, contra 418 mil 324 de Vicente Fox Quesada. En esa contienda por la gubernatura mexiquense también participó Porfirio Muñoz Ledo, por el PRD, partido que tenía 2 años de fundado. El polémico político recibió muy poco respaldo en las urnas, porque ni nació, ni había vivido en Guanajuato. Su familia era de allá y él adujo su famoso argumento de “derecho de sangre”, para obtener registro como abanderado perredista.

Aguirre Velázquez había sido jefe del entonces Distrito Federal en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, y desde esa condición le disputó internamente la candidatura presidencial a Salinas de Gortari, un político rencoroso, vengativo y memorioso, que aprovechó la irritación del PAN, que adujo un fraude descomunal en contra de Fox Quesada, para ajustarle cuentas a su correligionario y al mismo tiempo consolidar su alianza con el PAN.

El candidato priista fue declarado gobernador electo, pero Salinas de Gortari lo obligó a que anunciara que no tomaría posesión del cargo, y cumpliría su parte, que en esos momentos consistía en contribuir a la preservación de la paz y la concordia de la sociedad guanajuatense. Los medios informativos reconocieron y aplaudieron lo que denominaron vocación democrática del mandatario federal. 

El día en que Medina Plascencia asumió la gubernatura, el propio Salinas de Gortari asistió a la ceremonia, en la cual el primer gobernador PAN guanajuatense recibió el mando del último mandatario priista, Rafael Corrales Ayala. El panista destacó “No es tiempo de oposición, sino de trabajo conjunto”.

Artículo anteriorCrece Percepción Ciudadana Sobre Corrupción en la Fiscalía General de Justicia Mexiquense
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos