Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

73
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Cuando el 16 de septiembre la próxima gobernadora asuma el cargo, se encontrará con la desagradable sorpresa de que la estructura de la administración del Poder Ejecutivo creció en forma exagerada, bestial, reñida con la racionalidad. Áreas que tenían nivel de departamento fueron convertidas en direcciones generales. Si ayer ganó Alejandra del Moral Vela mantendrá esta costosa organización gubernamental, pero si triunfó Delfina Gómez Álvarez se verá obligada a reducir el número de dependencias, que no justifican su existencia y absorben el presupuesto, por lo cual se destina a obras de infraestructura para el desarrollo y servicios públicos apenas el 5.6 por ciento de los más de 340 mil millones de pesos… No fue alentador observar cómo muchos cuadros regionales y municipales del PRI abandonaron a su partido y se sumaron a la campaña de la candidata de Morena. Asumieron una posición oportunista, arribista y hasta chambista, cuando se convencieron de que candidata no ganaría. Si Alejandra del Moral Vela ganó ayer, tendrán problema y si pierde, no tendrán asegurada su incorporación a la nómina del Poder Ejecutivo con la morenista… Allegados a la ahora excandidata morenista también expresaron su preocupación por presuntas maniobras para sindicalizar de aquí al 15 de septiembre a muchos empleados de confianza, para que si triunfa Gómez Álvarez no pueda racionalizar el gasto en nómina. Disponen de información en el sentido de que también miles de “aviadores” buscan ser basificados, cuando deben ser denunciados penalmente por el robo de fondos públicos. Como candidata, Gómez Álvarez garantizó que ningún verdadero servidor público será despedido, pero el problema es con los que cobran sin trabajar. Y son miles en toda la estructura administrativa del Poder Ejecutivo… Entusiasmó al PAN, PRD y NAEM la propuesta del PRI de incluir a sus cúpulas en el gabinete y niveles inferiores del Poder Ejecutivo, si la candidata priista, Alejandra del Moral Vela ganaba ayer la elección. Si no lo consiguió, y si estos partidos tampoco lograron el 3 por ciento de la votación total válida, indispensable para tener prerrogativas, pasarán problemas económicos, y en el caso de NAEM, perderá el registro, que es de alcance estatal, y no podrá participar en el proceso para elegir diputados locales y miembros de los ayuntamiento el próximo año… El PRD sí tendrá derecho a postular candidatos, para las elecciones locales del 2024, porque su registro es nacional y no estuvo en juego. De todos modos, si, como se preveía, no llegó al 3 por ciento, no recibirá dinero público, porque no tendrá derecho a las prerrogativas… No se vale que la coordinación de prensa de la campaña de Alejandra del Moral no quiera pagarle a los medios informativos la difusión de la propaganda electoral y les explique que lo hará cuando la candidata ya sea gobernadora. Resulta inexplicable este comportamiento, porque la campaña dispuso de mucho dinero para pagarle a los medios informativos. Existe la sospecha de que esos recursos quedarán en los bolsillos de quienes debían erogarlos. Y si gana la priista, y los encargados de prensa de la campaña no ocupan la Coordinación de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, nadie les pagará… CONTRAOREJA: “Lo que está en juego es el destino de miles de millones de habitantes, así de simple” Comentario del Kamarada… CONTRAOREJA DOS: “No es una época de cambio, sino un cambio de época” Nota al margen en los apuntes del universitario…         

Artículo anteriorGolpea Inseguridad Electoralmente al PAN en Guanajuato: Pierde Respaldo Popular
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Distorciona Comentocracia Papel Electoral de AMM