*Lo que se invierte en infantes equivale al 2.5% de lo que se destina a pensiones.
Gabriel L. Villalta
El Tec de Monterrey alertó de la necesidad de invertir más recursos en el desarrollo temprano de la población. De acuerdo con ese instituto, los primeros cinco años de vida son determinantes en el desarrollo. En este periodo, el cerebro es más receptivo a los estímulos de su entorno. Invertir en el desarrollo temprano de la niñez contribuye a mejorar su futura calidad de vida y prosperidad.
Desafortunadamente, en México la mitad de los niños y niñas menores de seis años viven en condiciones que afectan su desarrollo: pobreza, falta de educación y acceso a servicios médicos. Por cada 10 pesos que el gobierno destina a las pensiones, solo 25 centavos se invierten en primera infancia, agregó Adriana Gadi, directora del Tec.
“Abordar las grandes desigualdades de oportunidades en la primera infancia” es una de las mejores inversiones que podemos hacer para la salud, y el bienestar de nuestra sociedad, declaró Guillermo Torre, rector de TecSalud.
Para finalizar, Gadi reconoció que el reto es grande “ya que el resultado de trabajar en la primera infancia suele tardar algunos años en ser notorio”.