Inicio Estatal Crecen Delitos e Inseguridad en ZMVT y Áreas Rurales, Antes Tranquilas, Seguras...

Crecen Delitos e Inseguridad en ZMVT y Áreas Rurales, Antes Tranquilas, Seguras y Sin Violencia

107
0
Foto: Archivo

*Con frecuencia capturan a secuestradores, “huachicoleros” y narcomenudistas.

De la redacción

Las actividades criminales en suelo mexiquense se concentran en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde también se asientan las dos terceras partes de la población estatal.

No obstante, en los últimos dos años los delitos crecieron más en regiones que antes eran tranquilas, incluyendo zonas rurales y semiurbanas, de acuerdo con la información oficial del gobierno estatal, y un seguimiento de “El Espectador”.

Con frecuencia son capturadas células de delincuentes, tanto organizadas como malvivientes que actúan en forma individual en los municipios de Zinacantepec, Lerma, Ocoyoacac, Capulhuac, San Antonio la Isla, Chapultepec, Calimaya, Tenango del Valle Jilotepec, Soyaniquilpan, Timilpan, Atlacomulco e Ixtlahuaca. En todas hay venta y consumo de drogas. En todas estas demarcaciones, incluyendo su zonas campesinas o semiurbanas creció la venta y consumo de estupefacinetes.

La capital del Estado también padece un incremento de las actividades delictivas, especialmente en las delegaciones del norte y noreste del municipio, como San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Lorenzo Tepaltitlán, altamente pobladas y de acelerado crecimiento demográfico.

De la misma forma la inseguridad y la incidencia delictiva aumentó mucho en Zinacantepec, municipio limítrofe de Toluca, con carreteras que comunican al sur de la entidad y a Michoacán. En la región de Jilotepec la policía estatal y la Guardia Nacional han detenido a grupos de secuestradores, sicarios, extorsionadores, narcomenudistas ladrones de vehículos y grupos dedicados al robo de combustibles.   

No obstante, los delitos que más han crecido son los de las extorsiones y cobro de “derecho de piso”, que diferencia entre sí porque el primero se perpetra una o dos veces contra las víctimas, mientras que el otro en la práctica es como una especie de renta que se cobra a empresarios cada semana, quincena o mes. Y no se denuncian.

El mercado delictivo en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca es tan lucrativo que por eso los grupos criminales que se lo disputan privan de su libertad a los enemigos, los desaparecen,  ejecutan y entierran ilegalmente.

Esos ajustes de cuentas entre grupos criminales explica la detección de fosas clandestinas encontradas en Tenango del Valle, Lerma y la zona norte de la capital del Estado. Las bandas delictivas operan ya en la propia capital del Estado y zonas rurales antes tranquilas, seguras y sin el problema de drogadicción que hoy padecen.

Artículo anteriorAhorro Total Equivale el 95.0% del PIB
Artículo siguienteEjercen Violencia y Extorsiones los ‘Franeleros’ Contra Clientes y Estacionamientos