*La prohibición a agresores de mujeres a ocupar cargos públicos, en vigor.
De la redacción
La reforma a los artículos 38 y 102 constitucionales, que prohíbe la postulación a cargos de elección popular y de designación a los agresores en cualquiera de varias modalidades, en vigor desde el martes pasado, en la caso de los políticos comenzará a aplicarse hasta el próximo año.
Estos cambios a la Máxima Norma del país fueron aprobados por las dos cámaras del Congreso de la Unión y publicados el lunes 29 del pasado mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tanto en la Cámara de Diputados Federal, como en el Senado de la República, legisladoras de todos los partidos votaron por la reforma constitucional, que comenzó a ser impulsada por una agrupación civil de la Ciudad de México desde antes de los procesos electorales federales y locales del 2021.
Desde un principio obtuvo amplio respaldo también de organizaciones no gubernamentales de hombres y mujeres, lo cual favoreció y simplificó su trámite de aprobación, inclusive en sesiones en que hubo insalvables desencuentro de las bancadas de Morena y el bloque opositor en otros asuntos.
No obstante, en el terreno político no se aplicará hasta los procesos para elegir presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernadores, diputados locales y miembros de los ayuntamientos, pues este año no se elegirán a estos funcionarios de elección popular.
La prohibición se aplicará quienes tengan sentencia condenatoria firme; es decir, a los hombres que hayan agotado los recursos legales para revocar esas sentencias por delitos como violación sexual, violencia familiar y violación a la intimidad sexual.
De la misma forma, no podrán ser postulados por los partidos políticos a cargos de elección popular quienes estén condenados por los delitos contra la vida y la integridad corporal, delitos contra el desarrollo psicosocial y violencia política contra las mujeres en razón de género.
Tampoco podrán ser candidatos a cargos de elección popular, ni ocupar puestos o comisiones en el servicio público (cargos de designación) los hombres que estén en la lista o padrón de deudores alimentarios morosos.
Por la relevancia de los cambios constitucionales en vigor, y para que puedan hacerse efectivos, deben expedirse las normas reglamentarias, lo que se prevé estén aprobadas antes de iniciar este año el proceso electoral federal y locales 2023-2024.