*Apenas presentarán una iniciativa para darle sustento legal.
De la redacción
El diputado local Emiliano Aguirre presentó una iniciativa que busca sentar las bases legales para operativos de seguridad en los planteles escolares, pues actualmente programas como el denominado “mochila segura” no se encuentran regulados, y es necesario darles sustento jurídico; sobre todo, ante el inminente inicio del próximo ciclo escolar en el cual regresarán a las aulas estatales más de 3 millones de estudiantes del nivel básico.
Diputados locales coincidieron en que la revisión de mochilas escolares en las escuelas de educación básica de la entidad debe privilegiar el respeto y protección de los derechos de los menores y evitar prácticas invasivas, y para el análisis de esta iniciativa -que propone regular los operativos y programas para que menores y adolescentes no ingresen armas u objetos peligrosos a las escuelas-, representantes del legislativo se reunieron con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y de la Secretaría de Seguridad de la entidad.
Al respecto la diputada Karla Aguilar Talavera dijo que estos protocolos deben acompañarse de esquemas de atención cuando se detecten casos de riesgo, y que se trata sobre todo de fomentar la cultura de paz, en tanto que el diputado Braulio Álvarez Jasso agregó que no debe quedar en la supervisión de las mochilas en las escuelas pues la revisión debe iniciar en casa.
Por su parte, el Jefe de la Unidad Jurídica y Consultiva de la Codhem, Óscar Romo Martínez, propuso ponderar la visión de protección a los derechos de las y los menores a fin de coadyuvar con las instituciones públicas desde una perspectiva preventiva y de protección escolar para mitigar cualquier riesgo que ponga en peligro la vida, salud y en general integridad de la comunidad académica. Y adelantó que ya se construye un protocolo para este fin
Finalmente, Mario López Torres, de la Unidad de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género de la Secretaría de Salud, consideró necesaria una mayor participación de padres y madres de familia, así como de sus asociaciones, y se pronunció porque los protocolos no sean invasivos; además, en casos de negarse a la revisión, se llame e informe a padres y madres del menor.