Inicio Histórico Semanario El Espectador 27 Abril 2015 N495

Semanario El Espectador 27 Abril 2015 N495

232
0

https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/04/portada_-el_espectador_27_abril_2015_n495.jpg

 

Versión PDF Completa:

 

https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/04/el_espectador_27_abril_2015_n495.pdf

 

El Espectador

 

Portada

APLICAN BANCOS A SU ANTOJO

EL ARANCEL POR ESCRITURAS

Los bancos no sólo abusan de distintas formas de sus clientes; sobre todo y principalmente, con el bajo pago de intereses a los ahorradores y los altos réditos a los acreedores, sino también al momento de fijar comisiones y montos como los gastos notariales, según una investigación de “El Espectador”.

El cobro de los fedatarios públicos por cada servicio lo establece el arancel, como se le conoce a una especie de tarifa determinada por el gobierno estatal. Y las notarías lo respetan, muchas lo tienen a la vista del público.

Sin embargo, las instituciones bancarias, al cobrar por este servicio de los fedatarios, establecen costos distintos para el mismo trámite. Esta arbitrariedad es posible por la falta de denuncias de los afectados, pues si las presentan o siquiera se atreven a aludir al arancel, “sencillamente no les prestarán lo solicitado, y por eso las cifras negras en estos casos son del ciento por ciento”, explicó Héctor Díaz Aguirre, dirigente de una organización no gubernamental contra la corrupción…

DENUNCIÓ PEMEX ROBO DE GASOLINA

EN 20 TOMAS CLANDESTINAS DEL EDO.

La zona oriente de la entidad es la que más focos rojos registra por el robro de combustibles a través de tomas clandestinas en los ductos de Pemex, indicó el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Arroyo. “Tan solo la semana pasada se recibieron cinco denuncias por este tipo de hechos. En el año suman 20”, precisó.

Entrevistado durante un visita a la UAEM, el delegado señaló que están por instalar una mesa de trabajo con diversas instituciones, la cual se encargará de revisar el problema desde distintos ángulos, pero sobre todo de darle solución, debido al riesgo que representan esas tomas para la población, por el peligro de explosiones. 

No solo se trata del robo y daño a Pemex, ni del desabasto producido en la zona, sino sobre todo los temas de inseguridad que causan en zonas densamente pobladas cercanas a los ductos. “En otras entidades se han presentado explosiones por el mal manejo del hidrocarburo”, advirtió…

Editorial

PARTIDOS EVIDENCIADOS: NO

FORMAN CUADROS FEMENILES

Un experimentado y generalmente certero analista político, amigo de “El Espectador” comentaba que los partidos políticos proceden como Televisa. Esta empresa distorsionó los gustos de la población. La acostumbró a una programación sin calidad, de mal gusto, a la información sobre la farándula y la frivolidad.

Ahora, cuando recibe críticas por hacer una televisión deseducadora, fomentadora del egoísmo, el individualismo, la insensibilidad, el consumismo y de la carencia de civismo y responsabilidad social, aduce que eso es lo que demandan los televidentes; es decir, primero deformó el sentido de la calidad televisiva, y después se justifica por ofrecer contenidos chatarra, porque “es lo que el televidente demanda”, según sus directivos.

Así las organizaciones políticas. No impulsan, ni se preocupan por la formación de cuadros femeniles altamente capacitados para el ejercicio del poder. Salvo a las mujeres de poderosas y cercanas relaciones con los hombres del poder, al resto de las militantes les asignan tareas irrelevantes…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PREVISIBLE ALTA ABSTENCIÓN EN ELECCIONES

DE JUNIO; RIESGOS TAMBIÉN PARA INE E IEEM

Desde siempre las elecciones legislativas federales intermedias han generado escaso interés de los votantes, comparadas con las concurrentes con las presidenciales. A esta realidad se agrega el mayor descrédito alcanzado por las organizaciones políticas, cuyas cúpulas, especialmente las en teoría opositoras, se volvieron adictas a los lujos y abandonaron los principios fundacionales de sus respectivos partidos.

Las deficiencias, ineptitud, opacidad en el ejercicio del gasto público, mal desempeño y resultados insatisfactorios de la gestión de la abrumadora mayoría de los gobiernos estatales y municipales, más las dudas sobre la capacidad del grupo gobernante en el país, abonan a esa falta de entusiasmo ciudadano por las elecciones de diputados federales y locales, gobernadores de 9 estados y alcaldes.

Una legislación electoral federal con muchas imperfecciones y autoridades de la materia con sospechas de parcialidad, combinada con una sociedad lastimada por los problemas económicos, la inseguridad pública y la ostentación de lujos característicos de quienes mandan en la nación y en los estados hacen previsible una alta abstención.

Lo contrario constituiría una gigantesca y estimulante sorpresa, porque las condiciones prevalecientes, de las que son culpables los partidos y gobiernos, no dejan lugar para el optimismo, al grado de que los deseos de los buenos mexicanos se limitan a que a la probable alta abstención no se agreguen hechos violentos en las entidades federativas con fuerte presencia y operación de la delincuencia organizada.

El sistema de partidos necesita recuperar la confianza de los mexicanos, pero para ello se requieren comportamientos honestos y transparentes de los líderes de las organizaciones partidistas, con campañas de propuestas, de críticas fundadas por parte de sus candidatos, y el compromiso de que una vez en los cargos no los utilizarán para enriquecerse ilícitamente y mucho menos abandonarán sus principios ideológicos y éticos.

El descrédito de los partidos fue ganado a pulso, pero no lo ocasionaron sus militantes, sino sus dirigentes. Los afiliados son víctimas de ese desprestigio, no sus generadores, pero esto no lo entiende la sociedad, que extiende su rechazo y desprecio a todos los miembros de las organizaciones políticas, en algo injusto para éstos últimos.

En los procesos electorales en marcha las autoridades de la materia también estarán a prueba, y el riesgo de que agraven su falta de credibilidad será muy grande, por los poderosos intereses políticos, electorales y económicos en juego, los cuales presionarán para la toma de decisiones favorables a sus causas, por encima de la ley.        

Lo ideal sería que las elecciones fueran altamente concurridas, en paz general, con resultados que expresen la voluntad de los votantes y aceptada por todos los partidos y candidatos, pero al menos en lo de una baja abstención, se ve difícil que ocurra. Y nos gustaría equivocarnos.

Interiores

Los electores podrían concretar la paridad de género, no los partidos Pg. 3

Los robos con violencia en taxis no se denuncian; las cifras negras, del 100% Pg. 5

Aguas y carreteras en la práctica se concesionan a perpetuidad: CAyUEM Pg. 11

Artículo anteriorSemanario El Espectador 20 Abril 2015 N494
Artículo siguienteSmanario El Espectador 11 Mayo 2015 N497