Inicio Estatal Invalidan Reforma al Código Civil del Edoméx Sobre el Cambio Legal de...

Invalidan Reforma al Código Civil del Edoméx Sobre el Cambio Legal de Género

81
0
Foto: Archivo

*El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la reforma.

De la redacción

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su sesión de esta tarde la reforma al artículo 3.42 fracciones tercera y sexta del Código Civil del Estado de México, aprobada por la Legislatura Local, que prohibía a menores de edad gestionar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento con el género autopercibido por el interesado.

El Máximo Tribunal Constitucional del país declaró inconstitucional, esa disposición, por lo que ordenó a la representación popular del Estado de México corregir lo aprobado, pero le otorgó un plazo de 12 meses para cumplir con el mandamiento de la SCJN, lo cual algunos ministros consideraron tiempo excesivo.

Los cambios invalidados establecían que sólo los mayores de edad podían tramitar una nueva acta con lo que popularmente se conoce como cambio legal de género, lo que fue considerado discriminatorio y contrario al principio de igualdad de las personas en todos los órdenes jurídicos.

Con esta resolución, después de un año, cuando se apruebe lo ordenado por la Suprema Corte, los menores de edad del Estado de México podrán gestionar nuevas actas de nacimiento, con el género “autopercibido” por los interesados, como le llamaron los ministros que hicieron uso de la palabra en el pleno.

No obstante, también se asentó que los actos, obligaciones y derechos adquiridos con el anterior género no desaparecerán con el cambio; es decir, “no habrá borrón y cuenta nueva” en este aspecto específico: deberán responder por sus actos y compromisos que asumieron con su anterior identidad de género.

En términos similares y con los mismos argumentos se declararon inconstitucionales reformas a códigos civiles de Jalisco y Oaxaca sobre el levantamiento de nuevas actas de nacimiento para el cambio de género. En todos los casos se ordenó legislar para suprimir la prohibición a menores de gestionar actas con el género que autoperciben los interesados.

Artículo anteriorOperativo ‘Mochila Segura’: Sin Regulación Legal; Debe Revisarse su Estatus para Evitar Prácticas Invasivas a Menores
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Cuidar la Naturaleza: Obligación de Todos