*Buscaba que el SAT no le cobrara recargos por adeudos fiscales.
De la redacción
Se impuso la visión de justicia, la prudencia y el sentido de responsabilidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al negarle la protección de la justicia federal a Gustavo Cárdenas Fuentes, un empresario tío de Luis Cárdenas Palomino, preso por diversos delitos y cómplice de Genaro García Luna. Cárdenas Fuentes buscaba que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) no le cobrara 342 millones de pesos por impuestos y actualización de un monto inicial de 163 millones de pesos.
El familiar de Cárdenas Palomino es empresario y en esa condición estuvo vinculado con compañías de García Luna, que “lavaron dinero” proveniente de actividades ilícitas. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto su situación fiscal fue revisada por el SAT, pero buscó y obtuvo amparos para que cesaran esas actividades del SAT.
No obstante, por sus vínculos con los poderosos del pasado, pensó que con los amparos había quedado exento de pagar impuestos, por ello no se preocupó por ponerse al corriente en su situación fiscal, y cuando le reclamaron el pago se amparó y después de varios años de litigio el expediente llegó a la SCJN, donde esperaba recibir la protección de la justicia federal para no pagar.
Y en se sentido iba el proyecto de decreto del ministro y expresidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, pero fue rechazado por el resto de los integrantes la Segunda Sala de ese tribunal constitucional, lo que benefició al Sistema de Administración Tributaria, porque de haber amparado al tío de Cárdenas Palomino, el mismo destino hubieran tenidos el reclamo de varias empresas, que buscan amparos para no pagar impuestos por un monto global de 10 mil millones de pesos.
Además, muchos casos más que están en litigio habrían tenido un desenlace semejante, con pérdidas por decenas de miles de millones de pesos, porque con el precedente que quería sentar Luis María Aguilar hubieran sido amparados, en perjuicio de los ingresos públicos federales, con repercusiones en las participaciones a las entidades federativas.
Lo sospechoso en este caso es que el expresidente de la SCJN había elaborado dos proyectos de sentencia en 2022 y otro en abril de este año, en el que proponía negarle amparo a Cárdenas Fuentes, e intempestivamente cambió de criterio y ahora presentó uno cuyo contenido era contrario al de los tres anteriores.